Según los expertos del 35º Congreso Internacional sobre Epilepsia que acaba de concluir en Dublín estas personas tienen vulnerabilidades concretas, como crisis provocadas por el calor
N. Lauzirika
7 de septiembre 2023. 7:39 pm
El incremento de la variabilidad de la temperatura y la acidez aumentan la propagación de enfermedades como la meningitis, que puede producir epilepsia. De hecho, según los especialistas participantes en una de las mesas del 35º Congreso Internacional de Epilepsia, que se acaba de clausurar…
El incremento de la variabilidad de la temperatura y la acidez aumentan la propagación de enfermedades como la meningitis, que puede producir epilepsia.
De hecho, según los especialistas participantes en una de las mesas del 35º Congreso Internacional de Epilepsia, que se acaba de clausurar en Dublín, sostienen que personas con epilepsia pueden tener vulnerabilidades concretas, como crisis provocadas por el calor.
En este sentido, señalan que las alteraciones sociales provocadas por el cambio climático pueden afectar de forma negativa a la prevención y gestión de la epilepsia, desde la falta de medicamento hasta la migración forzada por mor de los conflictos médicos o sequías.
Las personas en campamentos para desplazados, según incidieron los expertos, son especialmente vulnerables a desarrollar epilepsia por infecciones, malnutrición o experiencias traumáticas.
Por otro lado, como recalcaron, el cambio climático acentuará las desigualdades ya existentes, afectando más a personas en países en vías de desarrollo y comunidades vulnerables.
[caption id='attachment_273112' align='alignleft' width='344'] Elvira Vacas, pta. de FEDE, en el congreso de Dublín[/caption]
Retraso
Por otro lado, Elvira Vacas Montero, presidenta de la Federación española de Epilepsia (FEDE), participante en el encuentro anual de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en Dublín, recalcó la necesidad de que los fármacos innovadores lleguen cuanto antes a España.
Se ha referido a los medicamentos cenobamato y fenfluramina, ya disponibles en el Estado desde septiembre del pasado 2022 y desde abril de este mismo año. Medicamentos que las autoridades europeas habían evaluado su eficacia y seguridad.
“Se han dado retrasos de casi dos años de casi dos años antes de su aprobación en España; tiempos excesivos tanto para pacientes como para sus familias”, apunta a EL MÉDICO INTERACTIVO, Elvira Vacas.
En su opinión, el proceso de aprobación de los fármacos se dilata y, en numerosas ocasiones, las evaluaciones se solapan con otros informes de las Comunidades Autónomas. “Situaciones que no tendrían que producirse porque los pacientes siguen sufriendo, mientras hay alternativas terapéuticas”, sentencia.
La epilepsia en una patología que afecta en España a cerca de 500.000 personas. Cerca d el 30% de ellos cuentan con formas de la enfermedad que no responden a terapias sucesivas.
'De ahí la importancia en el mercado, y financiados por la Seguridad Social, de estos dos medicamentos innovadores, a los que se sumarán próximamente otros. Se trata de mejorar la calidad de vida de los pacientes con epilepsia farmacorresistente', subrayan los expertos.
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.