El Instituto de Biomecánica (IBV) presenta el proyecto RECBONE, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado por la Unión Europea, con el que avanza en el diseño y la fabricación de productos sanitarios para la reconstrucción osteoarticular y la generación de modelos anatómicos, mediante la combinación de tecnologías como la impresión 3D y la Inteligencia Artificial (IA).
“Trabajamos para prevenir y dar solución a los problemas musculoesqueléticos que sufre gran parte de la población y garantizar una medicina más personalizada gracias los tratamientos cada vez más precisos que ofrecen las nuevas tecnologías de imagen médica y de fabricación aditiva”, asegura el director del área de Salud en IBV, Carlos Atienza.
Cabe recordar que los trastornos osteoarticulares son actualmente una de las enfermedades más frecuentes y afectan a entre el 10 y el 40 por ciento de la población general, según diversos estudios. Suponen más del 10 por ciento de las consultas. Además, son la primera causa de bajas laborales permanentes, con un 40 por ciento de personas afectadas en huesos o articulaciones, de un total de cerca de cuatro millones.
Avances en reconstrucción osteoarticular
A lo largo de la investigación, IBV ha desarrollado novedosas metodologías en reconstrucción osteoarticular que permiten utilizar los modelos anatómicos en campos tales como la cirugía ortopédica y traumatología, dental, o craneomaxilofacial. En palabras de Atienza, “se han aplicado estas metodologías de segmentación y obtención de modelos anatómicos a la cirugía de reemplazo de rodilla, desarrollando guías quirúrgicas a medida para realizar las osteotomías de tibiales en el proceso de implantación de la prótesis de rodilla. Esta técnica mejora notablemente los resultados de las cirugías al asegurar el correcto posicionamiento de la prótesis durante la cirugía”.
Adicionalmente, se ha trabajado en la optimización del diseño de productos sanitarios obtenidos mediante el uso de modelos anatómicos. En este sentido, han sido desarrolladas nuevas metodologías para la determinación de los centros instantáneos de rotación que serán usados para diseñar una nueva generación de prótesis de ATM. Todas ellas diseñadas a medida para el caso clínico de un paciente y teniendo en cuenta su cinemática articular y las cargas de masticación.