CESM y el Foro de la Profesión Médica remiten sendos comunicados criticando la utilización de la Formación Sanitaria Especializada en las negociaciones políticas
13 de noviembre 2023. 11:48 am
CESM ha remitido un nuevo comunicado ante las informaciones suscitadas esta semana por los acuerdos de investidura firmados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con diferentes formaciones políticas para lograr una investidura. No obstante, en los mismos aparecían menciones al traspaso de competencias tanto…
CESM ha remitido un nuevo comunicado ante las informaciones suscitadas esta semana por los acuerdos de investidura firmados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con diferentes formaciones políticas para lograr una investidura. No obstante, en los mismos aparecían menciones al traspaso de competencias tanto del sistema MIR como de la homologación de títulos.
En este sentido, CESM quiere mostrar una vez más su profundo rechazo a la utilización de la Formación Sanitaria Especializada y de la competencia sobre homologación y reconocimiento de títulos extracomunitarios como moneda de cambio en negociaciones políticas.
Por su parte, el Foro de la Profesión Médica también ha querido expresa su profunda preocupación y rechazo ante una medida que genera desigualdades en la formación, provoca falta de cohesión en los estándares de calidad a nivel nacional y dificultades en la movilidad y homologación de profesionales.
Sistema MIR y acuerdos de investidura
CESM no ha sido la primera en manifestarse por la aparición de las competencias del sistema MIR en los acuerdos de investidura. Recientemente, desde FACME también recordaban los riesgos de estas negociones en materia de Sanidad.
Por su parte, desde CESM agregan que un traspaso autonómico del sistema MIR supondría romper el modelo único y de éxito tanto dentro como fuera de España. Su configuración actual permite el acceso a la Formación Sanitaria Especializada en condiciones de igualdad para todos los aspirantes, por lo que facilita una formación de calidad basada en méritos y concurrencia competitiva en todo el Sistema Nacional de Salud.
La opción de un traspaso autonómico o una fragmentación supondría dinamitar un modelo de éxito con nefastas consecuencias tanto para los especialistas en formación como para los centros docentes, y, por extensión, para todo el sistema sanitario, lo que terminaría afectando también a los pacientes.
En este sentido, el Foro de la Profesión Médica agrega que el Sistema Nacional de Salud es un pilar fundamental del estado de bienestar y de la justicia social en nuestro país y sus cambios requieren de la participación de todos los actores implicados bajo un gran acuerdo nacional que permita encontrar las soluciones que preserven la calidad y equidad en la formación de médicos en España.
Asimismo, recuerdan que la competencia para la homologación de títulos de grado médico y de especialista y el reconocimiento a efectos profesionales de los mismos vienen otorgados por RD al Estado central y con la participación de los Consejos Generales de las profesiones , lo contrario va en contra de los principios de equidad y no discriminación