El Sindicato Médico de Cantabria (SMC) ha convocado una huelga de pediatras, a petición de este colectivo, los días 24 de noviembre y la semana del 18 al 22 de diciembre, y ha anunciado que ésta será indefinida a partir del 15 de enero si no se llega a una solución con la Consejería de Sanidad.
En este sentido, ha asegurado que la huelga se ha convocado ante la “ausencia de soluciones” por parte de la Administración a este colectivo, que demanda la eliminación de la autocobertura, que según el Sindicato Médico tendría un coste inferior al millón de euros y se traduciría en 20 pediatras más de los 82 actuales, y otras medidas que no conllevan coste sino cambios en la organización y gestión.
Al respecto, desde el sindicato han enfatizado que “todo el problema es por una mala gestión” del servicio, puesto que la Consejería ha querido ampliar horarios de atención en las zonas urbanas, sin tener pediatras suficientes y haciéndolo “bajo amenazas y coacción”.
Así lo ha denunciado hoy el Sindicato Médico Cántabro, en una rueda de prensa en la que ha informado de las razones que le han llevado a declarar un conflicto colectivo ante la ausencia de soluciones a los problemas planteados con la asistencia pediátrica en Atención Primaria, que, según el colectivo, ha dado lugar a un deterioro de la calidad asistencial y a un 'asfixiante' clima laboral' en el Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Igualmente piden el respeto del horario laboral para permitir la conciliación de la vida laboral y familiar; la regularización de las plazas de los médicos de área, y que se ponga fin al 'uso torticero' de los pediatras de área como pediatras sustitutos.
Asimismo, el Sindicato Médico ha advertido de la posibilidad de una huelga también antes de fin de año en el SUAP, que reclama una mejora de las condiciones laborales desde 2015.
Sobrecarga asistencial
En concreto, el vicepresidente del Sindicato Médico Cántabro, Santiago Raba, explicaba que demandan a la Consejería una disminución de la sobrecarga asistencial que permita una asistencia pediátrica de calidad; y la eliminación de la autocobertura y que, cuando existan razones que requieran sobresfuerzo o penosidad se retribuya porque “no vale seguir haciendo una mala gestión y que encima se convierta en un premio para la Consejería”.
Igualmente piden el respeto del horario laboral para permitir la conciliación de la vida laboral y familiar; la regularización de las plazas de los médicos de área, y que se ponga fin al “uso torticero” de los pediatras de área como pediatras sustitutos.
Raba insistía igualmente en que, desde el Sindicato Médico, se han puesto en marcha “muchos intentos de negociación” y han intentado dar solución “a cada problema surgido de la incapacidad de la Administración para la gestión de los recursos humanos” en Atención Primaria y más concretamente en Pediatría. De hecho, Cantabria es la única comunidad que no tiene un plan de recursos humanos en Sanidad.
El Sindicato Médico de Cantabria convoca huelga de pediatras en noviembre y diciembre

El Médico Interactivo
10 de noviembre 2017. 2:30 pm