Las mujeres que tienen un trastorno hormonal común que contribuye a la infertilidad y los problemas metabólicos tienden a presentar menos bacterias intestinales diferentes que las mujeres que sin enfermedad, según revela un nuevo estudio publicado en ‘Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’. El estudio…
Las mujeres que tienen un trastorno hormonal común que contribuye a la infertilidad y los problemas metabólicos tienden a presentar menos bacterias intestinales diferentes que las mujeres que sin enfermedad, según revela un nuevo estudio publicado en 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism'.
El estudio examinó el microbioma en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), un trastorno crónico que afecta a numerosos aspectos de la salud de la mujer. Las mujeres con la afección se enfrentan a un mayor riesgo de desarrollar problemas metabólicos como diabetes, dificultades reproductivas como infertilidad y problemas psicológicos, como ansiedad y depresión.
Las mujeres son diagnosticadas cuando tienen al menos dos de las tres características clave de la enfermedad: aumento del número de quistes en los ovarios (llamados ovarios poliquísticos) observados en el ultrasonido; niveles ligeramente más altos de testosterona o síntomas clínicos, como exceso de vello corporal; y ausencia de periodos menstruales o irregularidades en los mismos. El SOP afecta a un estimado de un 7 a 10 por ciento de las mujeres en edad fértil, según la Red de Salud Hormonal.
'Al igual que otros trastornos metabólicos, el SOP se asocia con cambios en la composición del microbioma', subraya la autora principal del estudio, Varykina Thackray, de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego, en La Jolla, California, Estados Unidos. 'Nuestro análisis indica que las mujeres con SOP tienden a presentar poblaciones menos diversas de bacterias intestinales, una tendencia que parece estar relacionada con niveles elevados de testosterona', destaca.
Las diversas bacterias en el tracto gastrointestinal juegan un papel importante en la salud humana. Investigaciones recientes sugieren que las bacterias intestinales difieren en las personas con patologías metabólicas como la obesidad y la diabetes en comparación con las personas que no tienen esos trastornos.