El Sindicato Médico de Euskadi (SME), consciente de que Osakidetza-Servicio Vasco de Salud (SVS) proyectaba una nueva modalidad de nombramiento eventual de, al menos un año de duración destinado a cubrir las ausencias de pequeña duración en uno o varios centros de salud, y tras una dura negociación ha logrado de la Administración sanitaria vasca que este contrato contemple condiciones que garanticen al máximo los derechos laborales de quienes se acojan a él.
En este sentido, el SME ha conseguido el contrato independiente para MAP y PAC. Entre las mejoras destacan la duración del nombramiento de un año prorrogable hasta 3, así como que se cubran ausencias con duración estimada inferior a 15 días.
De las negociaciones entre el la central médica, que aglutina al mayor número de facultativos del Servicio Vasco de Salud (SVS), y la Dirección de la Sanidad Vasca destacan puntos como la prestación de servicios en uno o varios centros de salud. En cada caso se especificará previamente el área geográfica. Además, el salario será el recogido en el acuerdo de condiciones de trabajo. Así, las URCT se pagarán en función de la media de URCT/TIS del centro o centros donde se presten los servicios. Asimismo, se abonará la dispersión geográfica del centro donde se trabaje. En caso de prestar servicios en más de un centro, se pagará la mayor de ellas.
En el acuerdo del SME se recoge también el derecho al disfrute efectivo de permisos y vacaciones según las normas establecidas en el acuerdo de condiciones de trabajo. Del mismo modo, se realizará una distribución equilibrada de la agenda de trabajo, al tiempo que se llevará a cabo una distribución homogénea de la jornada a lo largo del año, sin sobrecarga horaria en los períodos vacacionales.
Desde el SME se explica que en el contrato consensuado con Osakidetza se ofrecerá por la “lista larga”. Y el firmante permanecerá como “disponible” en dicha lista y se le ofrecerá por una única u otro nombramiento sin penalización.
Revisar el complementos de turnicidad
Osakidetza, según el SME, se compromete a revisar en un plazo no superior a 3-4 meses la eventual aplicación del complemento de turnicidad. “Quienes firmen nombramiento para PAC cobrarán lo fijado para este puesto en el acuerdo de condiciones de trabajo”, subrayan.
Además, el Servicio Vasco de Salud (SVS) prevé la puesta en vigor de 100-150 contratos de este tipo. “En un plazo máximo de 3 años valorarán la necesidad de convertir estas plazas en estructurales, en cuyo caso irían a OPE”, adelantan desde la central, quien reconoce que, Osakidetza se ha comprometido a mandar a todas las OSI una nota de Servicio indicando las condiciones en que se tiene que aplicar este contrato.'
La central médica se muestra confiada de que este nuevo tipo de nombramiento consiga paliar las habituales malas condiciones que acostumbra a soportar el personal eventual. “No obstante somos conscientes de que habrá dificultades y arbitrariedades; en unos centros más que en otros', indican, al tiempo que reconocen que “el Sindicato Médico de Euskadi vigilará el cumplimiento de las condiciones pactadas y trasladará a Osakidetza las transgresiones que nos puedan llegar”.
El SME “arranca” a Osakidetza el contrato estable y flexible
La central médica adelanta que "se prevé la puesta en vigor de 100-150 plazas de este tipo y en un plazo de 3 años valorarán el convertirlas en estructurales, en cuyo caso irían a OPE"

N.Garay
2 de febrero 2018. 2:53 pm