Los sindicatos mayoritarios en la Sanidad pública vasca -ELA, LAB y CC.OO- han vuelto a plantar a la dirección del departamento de Salud de Nekane Murga en la reunión que había convocado de la Mesa Sectorial. El director general de Osakidetza, Juan Luis Diego, ha lamentado la posición mostrada por las centrales, al tiempo que ha asegurado que esa ausencia “tiene que ver más con las tensiones sindicales” entre las organizaciones que con la Atención Primaria (AP), que se encontraba entre los temas claves a tratar.
ELA, LAB y CC.OO sostienen que su ausencia obedece a que los puntos tratados -concurso de traslados, movilidad interna y seguimiento de la estrategia de Atención Primaria- ya han sido 'consensuados, cerrados y firmados con las centrales que integran la comisión de seguimiento del acuerdo de empleo de 2017, integrado por SME, Satse y UGT'.
Desde ELA, LAB y CC.OO consideran que lo que ha hecho Osakidetza es 'llevar la negociación colectiva a una mesa paralela 'obviando la representatividad que ostentamos' y evitando 'el ámbito en el que legal y legítimamente' deben abordarse cuestiones relacionadas con el ámbito laboral.
Las tres centrales que han plantado a la dirección del Servicio Vasco de Salud ya abandonaron la anterior mesa sectorial del 8 de octubre por el mismo motivo. 'No tiene sentido acudir a este foro si las materias ya están cerradas, puesto que ahí no se da ningún tipo de negociación', según han recalcado a EL MÉDICO INTERACTIVO. Para estos sindicatos es 'urgente restituir' este órgano para abordar cuestiones como un nuevo acuerdo regulador de las condiciones de trabajo (el anterior venció en 2009) o un nuevo modelo de desarrollo profesional.
A pesar de todo, Diego se mostró conciliador tras el encuentro al que sí asistieron el SME, UGT y Satse y, de nuevo, quiso tender puentes al resto de las centrales. En este sentido, el director del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha anunciado que volverán a convocar a reuniones bilaterales para intentar “reconducir esta situación”.
Diego reconoció que la no presencia en la Mesa de ELA, LAB y CC.OO había sido una sorpresa, porque, a su juicio, “estamos todos aquí para intentar solucionar los problemas de la Sanidad vasca, en general, y de la AP, en particular”. Y fue una sorpresa, “porque en ningún momento les habían informado de su malestar sobre otro de los puntos del orden del día que estaba vinculado con los traslados'.
31 millones más para la AP
En relación con el plan de coberturas de este verano en la Atención Primaria, Diego apuntó que durante los meses de julio, agosto y septiembre “se ha dado una mayor cobertura en las sustituciones”. En concreto, según explicó, se cubrieron 7.000 jornadas más de facultativos, auxiliares y de Enfermería que en 2018, lo que ha supuesto una inversión de 2,6 millones más que en el mismo periodo del pasado año, “y ha permitido ofrecer una atención de alta calidad”.
Con satisfacción el director general de Osakidetza también subrayó que han analizado el impacto económico de la estrategia de Atención Primaria en 2019 y el resultado ha sido 31 millones más de gasto que en 2018. Este dinero, según indicó Diego, “ha estado destinado a incrementar la plantilla de Atención Primaria en 46 plazas -23 de Enfermería y 23 de médicos-, para anunciar una OPE de 215 plazas y para duplicar las inversiones hechas en centros de salud en 2018 y llevar a cabo la renovación de ordenadores en los centros de salud”.
ELA, LAB y CC.OO vuelven a plantar a Osakidetza, a pesar de su oferta de diálogo
Las centrales mayoritarias en la Sanidad vasca argumentan, a EL MÉDICO INTERACTIVO, que no tiene sentido acudir a la Mesa Sectorial cuando las materias ya están cerradas

N.Garay
29 de octubre 2019. 2:29 pm