Nerea Garay. Bilbao.- El sindicato ELA"STV ha interpuesto un Conflicto Colectivo contra Osakidetza"Servicio Vasco de Salud (SVS) para que a los Médicos Interinos Residentes (MIR) se les aplique el convenio marco vigente en la Administración sanitaria. Con esta demanda, el sindicato mayoritario del SVS pretende que este colectivo de facultativos no perciba una cantidad inferior al 60 por ciento de los emolumentos que cobran el resto de los médicos de Osakidetza.
"Osakidetza intenta dejar fuera de la aplicación del Convenio a este sector de facultativos, que pueden superar los mil, y que trabajan por unos salarios ridículos y bajo una presión de sus superiores inaceptable. Cuando en el año 2000 se firmó el contrato-laboral de los MIR, se fijaba también para ellos las 35 horas de trabajo y con ello la posibilidad de crear más empleo. Sin embargo, posteriormente, Osakidetza se negó a incluir el desarrollo de lo que se había acordado. De ahí el Conflicto interpuesto que esperamos se vea en septiembre", explica a EL MÉDICO INTERACTIVO, Andoni Sanz, responsable de Sanidad de la organización sindical vasca.
En su opinión, el salario de estos médicos es ridículo, logrando "salir adelante por la cantidad de horas y guardias que tienen que llevar a cabo, "y a las que no se pueden negar por su inestabilidad laboral". Desde ELA-STV se ha intentado negociar con los responsables de Osakidetza la situación de estos facultativos, " también les hemos advertido sobre el gasto económico que tendrán que abonar si los tribunales nos dan la razón. Y todo ello por no querer regularizar la situación de este colectivo".
Desde la organización mayoritaria en la Mesa Sectorial de Osakidetza lo que más se critica es que los responsables sanitarios no quieran negociar nada. "Se nos responde que ganemos nuestras reivindicaciones en los tribunales. De ahí que hayamos interpuesto el Conflicto. De salir adelante Osakidetza adeuda en atrasos a los MIR cerca de 1.500 millones de pesetas", explica Andoni Sanz, quien reconoce que Osakidetza les "conminó" a que suspendieran el Conflicto Colectivo si "queríamos empezar a negociar. Nosotros estábamos de acuerdo, pero el problema es que ellos no tenían voluntad de hablar y de llegar a acuerdos para regularizar la situación de los MIR".
Aplicación de las 35 horas
Para el sindicato ELA-STV es fundamental que a este colectivo de facultativos se les reconozca los mismos derechos laborales que al resto de los trabajadores. Y si Osakidetza se empeña en no aplicarles las 35 horas "no descartamos en las próximas semanas interponer otro Conflicto Colectivo. Y es que la situación en la que realizan su trabajo estos profesionales sanitarios es vergonzosa. Tapan la porquería de salario metiendo horas y estando a disposición permanente de sus jefes. Ello les está generando no sólo una gran frustración profesional, sino también una estabilidad emocional que redunda en la asistencia sanitaria".
A pesar de todo Osakidetza quiere que sigamos adelante con los procedimientos judiciales. "Con su postura dilatoria lo único que hace es enroncar más la situación de los MIR a los que, tarde o temprano, sabe que les tendrá que dar una solución".