A.P.,Madrid.-El próximo mes de abril, a falta de determinarse la fecha exacta, tendrá lugar las elecciones a la Permanente de la OMC, según comunicaron fuentes de la institución colegial. Con ellas, se procederá a la renovación de la presidencia, que desde hace cuatro años ostenta Guillermo Sierra, y también a los puestos de vicesecretario (en la actualidad lo es Francisco Toquero) y de tesorero (Teodoro Sacristán. Los comicios no afectarán a los puestos de vicepresidente, que ahora ostenta Manuel Sánchez, y de secretario, Juan José Rodríguez Sendín.

Para saber si se producen cambios en la junta directiva de la OMC habrá que esperar al mes de abril. Antes de ello ya se habrán producido las primeras elecciones en los distintos Colegios de Médicos españoles. Hasta 18 de ellos celebrarán elecciones a lo largo del presente año 2005, y del mismo modo se producirán cambios en varios consejos autonómicos.

En el Colegio de Médicos de Vizcaya se celebrarán elecciones en la última semana del mes de febrero. La actual junta directiva del colegio, que preside Cosme Naveda, se ha presentado a la reelección. En 2005 en principio también le tocaba el turno de elecciones al Colegio de Médicos de Guipúzcoa, pero las elecciones se adelantaron a diciembre de 2004; fue reelegido Enrique Tellería, cuya candidatura fue la única que se presentó.

Respecto al Consejo Médico Vasco, la presidencia es rotatoria y el próximo día 18 de enero se determinará que los dos próximos años la ostentará el Colegio de Médicos de Álava.

En Galicia también habrá elecciones en dos entidades colegiales este año, aunque serán en los últimos meses: el 19 de octubre finaliza el mandato del actual presidente del de La Coruña, Miguel Carrero, y para ese mismo mes está previsto que se celebren lo comicios; y un poco más tarde, en diciembre, se celebrarán las de Pontevedra, que ha presidido los últimos cuatro años Julio González Babé. En la presidencia del Consejo Gallego no habrá variación este año.

Sí lo habrá en el Consejo Autonómico de Castilla y León, y con una peculiaridad que ya estaba presente hace un año: sus estatutos todavía no han sido aprobados, falta el visto bueno de la Junta, y de momento se establece que la presidencia es rotatoria, por lo que José Ramón Huerta deberá abandonar el cargo si en mayo, cuando están previstas las elecciones como sí prevén los estatutos, no ha habido variaciones en este sentido.

Sin dejar Castilla y León, y casi de modo simultáneo, se producirán elecciones este año en el Colegio de Segovia, dado que el mandato del actual presidente, Fernando Pérez Garzón, finaliza el 30 de junio, mientras que el del de Zamora, José María Rodríguez Vicente, lo hace el 19 de julio.

También se celebrarán comicios en dos de las tres entidades colegiales de Aragón: en el mes de mayo tendrán lugar las del Colegio de Médicos de Huesca, en el que el actual presidente, José Ignacio Domínguez, finaliza este año su quinto mandato; y en diciembre habrá comicios en Zaragoza, en cuyo colegio es presidente Celso Mostacero.

A finales de la primavera, tal vez en junio, le toca el turno al Colegio de Médicos de Asturias, al cumplirse el mandato de la actual presidenta, Carmen Rodríguez.

A finales de 2005, con fecha todavía sin especificar, las elecciones tendrán lugar en el Colegio de Médicos de Tenerife, cuyo actual presidente es Rodrigo Martín. Respecto al Consejo Canario de Colegios de Médicos, una vez terminados los dos años de presidencia del colegio tinerfeño los dos próximos le corresponderán al de Las Palmas, presidido por Marcos Gómez, pues se establecen turnos rotatorios; lo contrario sucederá, como también se establece, con la secretaría: pasa de Las Palmas a Tenerife.

En mayo de 2005 tendrán lugar las elecciones en el Colegio de Médicos de Badajoz, cuyo presidente, Francisco Téllez, lo ha sido durante las tres últimas legislaturas mientras que en otras dos anteriores fue vicepresidente. La presidencia del Consejo Autonómico la ostentará este año el Colegio de Médicos de Cáceres.

En Cataluña no habrá este año elecciones en ninguno de los cuatro Colegios provinciales, y el único cambio es que la presidencia del Consejo Catalán le corresponderá este año al de Gerona, Eudald Bonet.

Plena renovación en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha habrá durante el año 2005 casi un pleno de elecciones: cuatro de las cinco provincias las deben celebrar, aunque en el Colegio de Médicos de Ciudad Real, que preside Pascual Crespo, aún no saben si tendrán lugar este año, pese a que se cumplen cuatro desde que fuera elegido el actual presidente.

Si tendrán lugar de forma inminente en Cuenca, presidido actualmente por el doctor Francisco Javier Pulido, donde a partir del 17 de enero y hasta el 14 de marzo estará abierto el plazo para la presentación de candidatura, posteriormente (día 16) celebrarse las elecciones.

También está prevista su celebración en las provincias de Albacete, pues en 2001 fue elegido presidente Tomás Cros, y en Toledo, donde sucede lo mismo con el presidente Atanasio Ballesteros.

Finalmente, en Andalucía, como ya informó EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 12 de enero, se celebrarán comicios en los Colegios de Córdoba, Huelva y Almería.