Las personas con enfermedades cardiovasculares tempranas pueden ser más propensas a tener problemas de memoria y pensamiento y una peor salud cerebral en la mediana edad, según una nueva investigación publicada online en ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. "Las enfermedades…
Las personas con enfermedades cardiovasculares tempranas pueden ser más propensas a tener problemas de memoria y pensamiento y una peor salud cerebral en la mediana edad, según una nueva investigación publicada online en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
'Las enfermedades cardiovasculares, como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, se han asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia en los adultos mayores, pero se sabe menos sobre cómo tener estas enfermedades antes de los 60 años impacta en la cognición y la salud cerebral a lo largo de la vida', señala el autor del estudio Xiaqing Jiang, de la Universidad de California (Estados Unidos).
El investigador destaca que el estudio descubrió que los eventos cardiovasculares en etapas tempranas de la vida se asocian con peor cognición, deterioro cognitivo acelerado y mala salud cerebral en la mediana edad.
El estudio analizó a 3.146 personas de entre 18 y 30 años al inicio del estudio y se les hizo un seguimiento de hasta 30 años. Al final del estudio, tenían una edad media de 55 años.
Del total de participantes, 147 (el 5%) fueron diagnosticados de enfermedad cardiovascular precoz, que se definió como el padecimiento de cardiopatía coronaria, ictus, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad de la arteria carótida o arteriopatía periférica antes de los 60 años. La edad media del primer episodio cardiovascular fue de 48 años.
Tras un seguimiento de tres décadas, se sometió a los participantes a cinco pruebas cognitivas. Las pruebas medían las capacidades de pensamiento y memoria, como la cognición global, la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva, la memoria verbal retardada y la fluidez verbal.
Los investigadores descubrieron que las personas con enfermedad cardiovascular precoz obtuvieron peores resultados que las que no la padecían en cinco de las cinco pruebas. En una prueba de recuerdo de una lista de palabras al cabo de 10 minutos, en la que las puntuaciones oscilaban entre cero y 15, las personas con enfermedad cardiovascular precoz obtuvieron una puntuación media de 6,4 frente a 8,5, en comparación con las que no la padecían.