han presentado recientemente las obras "Los cinco minutos clave en la consulta sobre enfermedades infecciosas" y "Los cinco minutos clave en la consulta pediátrica", las cuales han sido adaptadas "a nuestra idiosincrasia, circunstancias, necesidades y farmacología", tal como ha concretado el presidente de la
24 de agosto 2011. 3:39 pm
Redacción, Madrid.- Las enfermedades infecciosas representan el 20 por ciento de las consultas o a la sala de urgencias pediátricas y en los últimos 20 años la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas ha aumentado, así como la proporción de hospitalizaciones por estas enfermedades", según…
Redacción, Madrid.- Las enfermedades infecciosas representan el 20 por ciento de las consultas o a la sala de urgencias pediátricas y en los últimos 20 años la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas ha aumentado, así como la proporción de hospitalizaciones por estas enfermedades', según consta en la obra 'Los cinco minutos clave en la consulta sobre enfermedades infecciosas', presentada, recientemente, bajo los auspicios de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
La principal finalidad de esta obra, hacer una revisión sobre la epidemiología y la farmacología españolas, así como especificaciones sobre las repercusiones de cada infección en nuestro entorno, es similar a otra también de reciente aparición, patrocinada por la misma Sociedad Científica como es 'Los 5 minutos clave en la consulta pediátrica'. Ambas obras, pertenecientes a una colección de gran prestigio creada en Estados Unidos, 'Los cinco minutos en...', han sido por primera vez traducidas y, lo que es más importante, adaptadas a la situación sanitaria española, bajo el patrocinio de GlaxoSmithKline.
El profesor Alfonso Delgado, presidente de la AEP, ha explicado, al respecto que ambos manuales 'han sido adaptados a nuestra idiosincrasia, circunstancias, necesidades y farmacología, y que permitirán una completa actualización de los conocimientos de los pediatras españoles'.
En definitiva, revisar de manera rápida los elementos básicos de enfermedades como el acné o la viruela, confirmar en un minuto las manifestaciones clínicas de infecciones como la rubéola o el cólera o recordar rápidamente el tratamiento indicado ante mordeduras de animales es el objetivo de estas dos obras.