La plataforma por la sanidad pública balear pide a Montón la recuperación y mejora del sistema sanitario
26 de julio 2018. 2:30 pm
Avanzar "en la recuperación y mejora del sistema público de salud" en las Islas Baleares es el objetivo que se ha marcado la plataforma ciudadana por la Sanidad Pública de Baleares. Para ello, han pedido tanto a la ministra de Sanidad, Carmen Montón, como a…
Avanzar 'en la recuperación y mejora del sistema público de salud' en las Islas Baleares es el objetivo que se ha marcado la plataforma ciudadana por la Sanidad Pública de Baleares. Para ello, han pedido tanto a la ministra de Sanidad, Carmen Montón, como a la consejera de Salud Patricia Gómez, “alinear la política sanitaria de la comunidad con las iniciativas que anunció la ministra”.
En este sentido han presentado una serie de peticiones que van en la línea del discurso de Montón de “aumentar la transparencia en la negociación del precio de los medicamentos y de la presión de la industria farmacéutica, así como aumentar la inversión en investigación científica y sanidad pública”.
Tal como ha explicado el portavoz de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública en Baleares (ADSP), Miguel Reyero, “el Ministerio ha prometido fortalecer el carácter público del sistema de salud, restablecer el derecho universal a la salud y revertir del copago de los medicamentos”. Por ello, la plataforma ha pedido a la Consejería y al Ministerio “agilizar estas medidas y profundizar en algunas de ellas”, así como “dejar de invertir los fondos públicos en la privatización y externalización de servicios”, como sucede con el servicio de radioterapia que se ofrece en Ibiza y Menorca, ha insistido Reyero.
Recursos humanos
Por otra parte, Reyero ha hecho hincapié en la política de recursos humanos de las islas que, según ha indicado, “en Baleares está en la línea baja”, y ha pedido que se fortalezcan “dentro de la línea de la Salud Pública”. También ha reclamado que se recupere la noción de cuidados no farmacológicos, pues “hay medidas y cuidados que son más importantes para la salud”.
Asimismo, el portavoz ha incidido en “la falta de transparencia en listas de espera, convenios y gastos farmacéuticos”, así como la necesidad de “poner en primera línea la Atención Primaria” y la garantía de que “el servicio público de Sanidad sea un derecho universal”.
La plataforma está formada por la Asociación de Mujeres de Baleares para la salud (Adibs); la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Baleares (ADSP-IB); la Asociación de Lucha Anti-sida de Baleares (ALAS); la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y Acción Ciudadana (ATTAC); la Asociación Cap-Endavant Baleares; la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma (FAVP); el Foro Social de Mallorca (FSC); la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de Baleares (La Defensa); Médicos del Mundo Baleares (MdM Baleares); y la Asociación Dignidad y Solidaridad (ADIS).