Las diferencias estructurales en las vías respiratorias pulmonares entre hombres y mujeres pueden ser la causa de las diferencias en la prevalencia y los resultados de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre ambos sexos. Según un amplio estudio multicéntrico publicado en la revista ‘Radiology’,…
Las diferencias estructurales en las vías respiratorias pulmonares entre hombres y mujeres pueden ser la causa de las diferencias en la prevalencia y los resultados de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre ambos sexos. Según un amplio estudio multicéntrico publicado en la revista 'Radiology', los investigadores descubrieron que incluso entre los adultos que nunca han fumado, o que han fumado menos de 100 cigarrillos en su vida, las vías respiratorias pulmonares son más pequeñas en las mujeres, lo que puede suponer un mayor riesgo de padecer enfermedades pulmonares.
La EPOC hace referencia a un grupo de enfermedades, como el enfisema y la bronquitis crónica, que provocan la obstrucción del flujo de aire y problemas relacionados con la respiración. En general, los hombres tienen una mayor tasa de diagnóstico y mortalidad, pero con los cambios en el comportamiento de los fumadores y el aumento de la urbanización, la prevalencia de la EPOC en las mujeres está aumentando.
'La prevalencia de la EPOC en las mujeres se está acercando rápidamente a la observada en los hombres, y las enfermedades de las vías respiratorias pueden ser la causa de algunas de las elevadas cifras de EPOC que se observan en las mujeres --afirma la autora principal del estudio, la doctora Surya P. Bhatt, profesora asociada de medicina de la División de Medicina Pulmonar, Alergia y Cuidados Críticos de la Universidad de Alabama (Estados Unidos)--. Cuando las vías respiratorias se estrechan debido al consumo de cigarrillos, el impacto en los síntomas y la supervivencia es mayor en las mujeres que en los hombres'.
La suposición de que las mujeres tienen vías respiratorias más pequeñas se basa en comparaciones de la tráquea y los bronquios del tronco principal, pero pocos estudios han comparado las vías respiratorias distales en individuos normales o han tenido en cuenta las diferencias en el tamaño de los pulmones.
Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de casi 10.000 participantes inscritos en Genetic Epidemiology of COPD (COPDGene), un estudio de cohorte observacional multicéntrico prospectivo de fumadores actuales y antiguos, así como de no fumadores, con edades comprendidas entre los 45 y los 80 años, en 21 centros clínicos de Estados Unidos. Los investigadores analizaron los datos de los nunca fumadores, los actuales y los ex fumadores inscritos en COPDGene desde enero de 2008 hasta junio de 2011 y realizaron un seguimiento longitudinal hasta noviembre de 2020.