Redacción, Madrid.- El equipo de la Sociedad Española de Medicina de Catástrofes y Ayuda Humanitaria (Semeca) desplazado a Guatemala ha atendido ya a 1.812 personas afectadas por el huracán Stan. De los atendidos, 988 son adultos y el resto niños. La patología pediátrica más común en el área en que han trabajado es la respiratoria, con catarros e infecciones de las vías altas, seguida de diarrea, parasitosis, amebiasis y micosis. Destaca también el diagnóstico de cuatro neumonías.
En cuanto a los adultos tratados, la mayoría mujeres, la parasitosis es la patología más detectada, seguida de las crisis de ansiedad y de las enfermedades obstétricas.
El equipo de Semeca regresa el 20 de noviembre 'a Barajas llegará el 21 por la mañana' tras permanecer tres semanas en el área devastada por el huracán. Los componentes de este contingente han subrayado la necesidad de que se envíe otro equipo humanitario, quizás menos numeroso, pero que incluya la presencia de un psicólogo que amortigüe el cambio brusco asistencial que se va a producir con el retorno a España.
'El hecho de constituir un equipo con cierto grado de organización, algo de lo que allí se carece, así como de formación y pluralidad asistencial, ha hecho que Semeca haya cobrado un importante peso específico en la zona y que se les tenga en elevada consideración también en la puesta en marcha de nuevos proyectos', ha señalado la propia Sociedad.
Entre otras muchas acciones, Semeca ha reformado una consulta del centro como área pediátrica, ha organizado un área para urgencias con una unidad de estabilización de pacientes críticos, han tutelado los albergues Tzanchaj y Panachanj, han dado consejos de educación para la salud, sobre todo a madres, o han contactado con organizaciones como Médicos Sin Fronteras o Unicef para colaborar con ellos.
El equipo de atención desplazado al país americano insiste en que aún son necesarios alimentos y medicamentos, además de ropas y juguetes.