el VII Simposio Internacional de Actualización Sexual, celebrado recientemente, se ha apostado por concienciar a los médicos de A.P. de que la salud sexual es tan importante como cualquier otra patología, al ser el colectivo que tiene el primer contacto con el paci
24 de agosto 2011. 3:58 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Valencia.-El tratamiento de la disfunción eréctil en el paciente hipertenso es una de las principales preocupaciones con las que se encuentran los especialistas a la hora de tratar las patologías sexuales. Educar en salud sexual y entender la psicología de la persona…
EL MEDICO INTERACTIVO, Valencia.-El tratamiento de la disfunción eréctil en el paciente hipertenso es una de las principales preocupaciones con las que se encuentran los especialistas a la hora de tratar las patologías sexuales. Educar en salud sexual y entender la psicología de la persona con difunciones sexuales son disciplinas cada día más difíciles teniendo en cuenta la importancia que éstas están cobrando en nuestra sociedad. Así se ha expuesto en el VII Simposio Internacional de Acutalización en Salud Sexual, que organiza bianualmente el Instituto Espill
La jornada, que ha contado con el patrocinio de Pfizer, ha tenido como principal objetivo la optimización y actualización de médicos, psicólogos clínicos y sexólogos, así como de profesionales vinculados a la educación como profesores, psicólogos y pedagogos. Por esta razón están centradas en salud y educación.
En palabras del doctor San Martín, médico sexólogo y psicoterapeuta especialista en Sexología Clínica: 'la escasa formación en salud sexual de los profesionales de la salud les ha restado habilidades para abordar la sexualidad de sus pacientes.
Tal es así que el propósito de estos expertos es 'enseñar recursos en el ámbito de la comunicación y de la entrevista médico / paciente con el fin de favorecer un clima terapéutico favorable y fiable para el paciente, lo que constituye una de las claves para el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones sexuales.
Ante ello, una de las claves es preguntar al paciente por su sexualidad, lo que permitirá una detección activa.
En este sentido y como asegura el el sexólogo y director del Instituto Espill, el doctor Juan José Borrás 'uno de los colectivos que más nos interesa es el de los médicos de Atención Primaria, ya que son quienes tienen el primer contacto con el paciente. Queremos concienciarles de que la salud sexual es tan importante como cualquier otra problemática de salud, teniendo en cuenta que tras ésta se pueden ocultar otras patologías como hipertensión o diabetes'.
Y es que, a juicio de este experto, 'solucionar los problemas sexuales ayuda mucho a mejorar la calidad de vida, ya que la buena salud sexual es uno de los indicadores de la calidad de vida de las personas'.