Redacción, Madrid.-"Conseguir una alineación correcta del peroné puede permitir tratar las fracturas de la sindesmosis sin osteosíntesis entre tibia y peroné", según palabras del doctor Carlos Villas, especialista del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra y director del Primer Seminario de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE) "Lesiones del tobillo: sindesmosis, tendones peroneos", celebrado, recientemente, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra

El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes presentes en la actividad deportiva. En la mayoría de los casos se puede tratar con técnicas conservadoras sin inmovilizar el tobillo de forma rígida. Sin embargo, la entorsis de tobillo no siempre se limita a un esguince banal.

Así, lo que en principio parece una simple torcedura muchas veces esconde otras lesiones, tal como confirma un estudio realizado por el presidente de la SETRADE, doctor José Borrell. La determinación de un diagnóstico preciso es muy importante, sobre todo si nos estamos refiriendo a deportistas, en los una rehabilitación incorrecta puede poner en juego su temporada.

Además de los esguinces existen otras lesiones de tobillo, como las fracturas de las sindesmosis o unión ligamentosa de la tibia con el peroné. Así, según el doctor Villas, "se lesiona comúnmente en las fracturas del peroné y si no queda bien cicatrizada puede permanecer inestable. El tratamiento convencional consiste en colocar un tornillo para quitar estrés temporalmente a esos ligamentos del tobillo que tienen que cicatrizar. Sin embargo, según la alineación de la mortaja tibio-peronea se pueden conseguir resultados similares sin recurrir a esta osteosíntesis. En concreto, si el peroné está perfectamente reconstruido o integro no hace falta hacer nada más. Se trata de una idea novedosa que presenta buenos resultados".

La torcedura del tobillo puede ocasionar la lesión de los tendones peroneos. "En estos casos "afirma este traumatólogo- los tendones peroneos se salen de su desfiladero detrás del peroné, se rasga la túnica que los sujeta y se luxan. Se trata de una lesión que puede llegar a anular la vida deportiva en ciertos casos, por lo que es fundamental detectarla y tratarla adecuadamente".

Durante el seminario se hizo un repaso de la anatomía del tobillo y de la implicación del deporte y del calzado deportivo en su disfunción. Finalmente, se celebró una sesión práctica en la que se discutió de forma interactiva casos clínicos presentados por especialistas del Hospital de Navarra, de la Clínica Ubarmin y de la Clínica Universitaria de Navarra.