E.P. Madrid.- El programa "España.es", conjunto de actuaciones para el desarrollo de la sociedad de la información, aprobado recientemente por el Gobierno, apuesta por mejorar la infraestructura y potenciar los servidores de datos de las Comunidades Autónomas para la implantación de la tarjeta sanitaria electrónica.
Para promover las líneas de trabajo de "España.es" también habría que mejorar las redes de comunicaciones entre los agentes involucrados, favorecer la formación del personal y el desarrollo de las herramientas necesarias en cada caso, según el plan.
En concreto, el Ministerio de Sanidad y Consumo, de acuerdo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, intensifican esta cooperación a través del programa PISTA, que busca la difusión de aplicaciones y servicios orientados tanto a la gestión interna como a la relación de los usuarios, "evitando esfuerzos redundantes en las diferentes Comunidades Autónomas".
Además, la iniciativa pretende la implantación de la historia clínica unificada y su acceso a través del Sistema Nacional de Salud, el Fondo de Cohesión entre las Comunidades Autónomas y compensación de actos médicos sobre no residentes. Así como establecer las redes de emergencias sanitarias, las redes de información para la salud y los servicios de telemedicina y teleasistencia.
Servicios ya operativos
El proyecto PISTA-Sanidad se centra en la Red Nacional de Salud Pública y en el sistema de información sobre la investigación biomédica en España, desarrolladas en cooperación con el Instituto de Salud Carlos III y con las Consejerías de Sanidad de las CC.AA., que han dado lugar a servicios ya operativos, como el seguimiento epidemiológico y los servicios del Centro Nacional de Microbiológica y de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. "Estos servicios se alinean totalmente con una de las líneas prioritarias establecidas en e-Europe 2005", señala el escrito.
Por otro lado, los proyectos de receta electrónica y de aplicaciones de gestión de la asistencia sanitaria se han desarrollado con las Consejerías de Sanidad y los Institutos de Salud de las CC.AA interesados. La iniciativa de la receta ha contado también con la colaboración del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. "En estos momentos sendos paquetes ya están operativos en algunas Comunidades Autónomas, y en proceso de evaluación o implantación en otras", según el documento.