En materia de donación y trasplantes, Europa confía plenamente en España, que vuelve a liderar la estrategia comunitaria para mejorar las tasas de donación y trasplantes en los 27 países de la UE.  De hecho, la Comisión Europea ha reconocido de nuevo la labor de la ONT y le ha adjudicado la dirección de los proyectos más importantes del Plan de Acción, que desarrolla la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en los trasplantes. Entre ellos, la formación de los futuros coordinadores de trasplantes europeos.

Así lo ha explicado este lunes el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, durante la inauguración en Granada del ‘Curso internacional de formación de formadores en coordinación de trasplantes’, que será impartido por la ONT y la Fundación IAVANTE. Martínez Olmos ha estado acompañada en este acto por la Consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, el director de la ONT, Rafael Matesanz, y el director gerente de la Fundación IAVANTE, José Ángel  Villen.

En su intervención, Martínez Olmos ha destacado la importancia del trabajo desarrollado por la ONT para extender el modelo español de trasplantes en toda Europa. ‘La contribución española al diseño e implementación del Plan de Acción es fundamental, como lo fue en su momento la elaboración y posterior aprobación de la Directiva Europea. El curso que inauguramos es un ejemplo más de la extraordinaria labor que España, a través de la ONT, ha desarrollado durante años en el ámbito de la cooperación internacional, y que nos ha hecho merecedores de la confianza que las instituciones europeas han depositado en nuestro país’, ha asegurado.

A finales del pasado año, la Comisión Europea adjudicó al consorcio español integrado por la ONT y la Fundación IAVANTE, mediante concurso público europeo, el proyecto para formar a los formadores de los futuros coordinadores de trasplantes hospitalarios de toda Europa. Este proyecto está dotado con  270.000 euros.

La formación de coordinadores hospitalarios en toda Europa es una de las actividades fundamentales contempladas en el Plan de Acción 2009-2015 que acompaña a la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en los trasplantes, que se aprobó el pasado año, durante la Presidencia española de la UE, para mejorar el acceso de 500 millones de europeos a los trasplantes.

Red de coordinadores hospitalarios europeos

El Plan de Acción contempla, entre sus prioridades,  la creación de una red de coordinadores hospitalarios, similar a la que existe en nuestro país, cuyo papel considera clave para mejorar la tasa de donación y trasplantes. Para ello, la Comisión Europea  puso en marcha un concurso público para la realización del Curso Internacional de Formación de Formadores en Coordinación de Trasplantes de la UE. España se presentó a este concurso con un proyecto docente, diseñado conjuntamente por la ONT y la Fundación IAVANTE.

La ONT ha formado a más de once mil profesionales en todos los aspectos relacionados con el proceso de donación y trasplante. A ello se suma su experiencia en la formación de coordinadores de trasplantes iberoamericanos, con 250 profesionales formados en nuestro país, como alumnos del Master Alianza. Por su parte, IAVANTE es una fundación pública dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo promover el entrenamiento integral de profesionales sanitarios a través de las más innovadoras tecnologías de aprendizaje.

Este curso permitirá  formar  un total de 82 profesionales sanitarios de toda Europa. Tras el periodo de formación,  estos coordinadores se convertirán en "instructores nacionales", encargados posteriormente de la formación de los futuros coordinadores hospitalarios de trasplantes en cada uno de los estados miembros de la UE.

Organización del curso

El curso se ha organizado en módulos, basados en las funciones del coordinador: identificación del donante, selección y evaluación; diagnóstico clínico e instrumental de muerte encefálica; mantenimiento del donante; aspectos técnicos y logísticos de la extracción de los órganos, sin olvidar las técnicas de comunicación y el apoyo a la familia del donante.

El programa también incluye un módulo específico sobre aspectos éticos, legislativos y de revisión de los sistemas organizativos vigentes. A ello se añade otro módulo sobre metodología pedagógica.

El curso se impartirá en dos ediciones, con 41 alumnos en cada una de ellas. Cada edición dura cinco semanas y se divide en tres fases: una primera, de dos semanas de duración, se centra en un módulo de e-learning, junto con estudio de casos que se aplicarán en la siguiente fase; la segunda consiste en clases presenciales, durante una semana, en el centro CMAT de Granada, donde los estudiantes recibirán formación intensiva usando técnicas de simulación robótica y virtual, mientras interactúan entre ellos y con los formadores; y en la tercera los alumnos tendrán que presentar un proyecto de formación de coordinadores de trasplantes, adaptado a las necesidades de su país o de la región en la que vayan a trabajar.

Los profesores son expertos de la ONT, coordinadores de trasplantes españoles, así como otros profesionales del campo de la donación y el trasplante.

La Comisión Europea también ha elegido a España para liderar el programa ACCORD (Achieving Comprehensive Coordination in Organ Donation trhoughout the European Union). Se trata de un macro-proyecto, que agrupa tres proyectos independientes, coordinados a su vez cada uno de ellos por un país diferente. El objetivo general de este ambicioso programa, de tres años de duración, es incrementar  la disponibilidad de órganos para trasplante y la creación de un marco de seguridad para el donante vivo. El programa ACCORD está dotado con 2.800.000 euros.

Asimismo, España ultima, junto con el Reino Unido, un ‘Manual del Coordinador de Trasplantes’ para toda Europa.