Redacción, Madrid.-España ocupa el primer lugar de la UE en número de mujeres jóvenes fumadoras. Actualmente, se declaran consumidoras habituales de tabaco más de un 40 por ciento de las comprendidas entre los 15 y 25 años, y todo indica que la tendencia, lejos de disminuir, tiende a incrementarse en este sector de la población, donde las pautas de consumo superan ya a las de su compañeros varones.
De hecho, los estudios más recientes indican que en los últimos veinte años se ha multiplicado por tres el porcentaje de mujeres fumadoras, y las encuestas que se realizan periódicamente constatan que el tabaquismo entre ellas va a más.
'Si seguimos así y no se produce una toma de concienciación generalizada que ponga coto a este disparate, el cáncer de pulmón podría llegar a convertirse en la primera causa de muerte entre las españolas, como ocurre ya en EE UU y el Reino Unido', comenta al respecto el neumólogo Miguel Barrueco, quien ha presidido en Salamanca el V Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo, al que asisten más de mil expertos entre españoles y extranjeros.
El cáncer de pulmón tiende a manifestarse tras 20 o 25 años de consumo o exposición reiterada al humo de tabaco, por lo el doctor Barrueco opina que las jóvenes españolas 'aún están a tiempo de reconsiderar su actitud y adoptar hábitos de vida más saludables'.
Barrueco confía, no obstante, en que la inminente Ley antitabaco que aprobará el Parlamento puede poner freno a esta situación. 'Es importante que se ponga en práctica cuanto antes la absoluta prohibición de la venta a menores, así como de la publicidad, que hoy está dirigida fundamentalmente a los más jóvenes de entre los jóvenes'. Asimismo, considera 'muy conveniente' que se hagan campañas de educación en los colegios e institutos de enseñanzas medias.
La población española sabe que el tabaco es nocivo, pero 'conoce menos los problemas de salud concretos que puede ocasionar'. De ahí que estime que las campañas informativas centradas en las consecuencias del tabaquismo deban ser 'una prioridad'. Entre esas consecuencias incluye, además del cáncer, a las enfermedades pulmonares obstructivas como el enfisema o la bronquitis crónica, 'hoy la cuarta causa de mortalidad en nuestro país', y los trastornos cardiovasculares, 'en cuyo origen el tabaco es uno de los factores de riesgo mejor definidos'.
Muerte súbita en bebés
En el caso de las mujeres el tabaquismo tiene además una repercusión adicional, relacionado con su papel potencial de madres. 'Existen estudios científicos internacionales 'afirma- en los que se demuestra que el consumo regular de nicotina por embarazadas es una de las principales causas de muerte súbita en bebés y también de problemas neurológicos en los recién nacidos, que pueden nacer con un déficit de peso y un perímetro craneal inferior al normal'.