Redacción, Madrid.-La esclerosis múltiple afecta en España a más de 40.000 personas, constituyendo la causa más frecuente de incapacidad por enfermedad en personas jóvenes después de los accidentes de tráfico. Coincidiendo con la celebración del Día Nacional de esta patología, este domingo, la Sociedad Española de Neurología (SEN) -a través de su Grupo de Estudios de Enfermedades Desmielinizantes- pretende hacerse eco de esta situación, pese al optimismo de la entidad, que subraya el espectacular avance que se ha producido en el conocimiento de esta enfermedad en los últimos 10 años.
Además, la SEN ha señalado con especial interés que poco a poco, España se ha convertido en un referente a nivel internacional en la investigación de nuevos tratamientos para esta enfermedad.
Los avances en el tratamiento para la lucha contra la esclerosis múltiple van en la dirección de frenar el desarrollo y prevenir la aparición de brotes de esta enfermedad, fundamentándose en nuevas moléculas e indicando de manera más adecuada las ya existentes.
El neurólogo, especialista
más capacitado para su abordaje
En el contexto del Día de la Esclerosis Múltiple, la SEN ha querido recordar y destacar que, a pesar del desconocimiento que existe sobre las causas de esta patología y su crueldad, ante la aparición de la enfermedad, es muy importante que sea el neurólogo el especialista que realice un seguimiento de la evolución, ya que es el profesional que mejor puede aconsejar e informar de los tratamientos aplicables en cada fase de la enfermedad y a cada persona.
Además, desde esta Sociedad se ha destacado con especial interés que en los últimos años, en nuestro país se ha producido un importante cambio en el modelo asistencial. Hoy en día existen ya Unidades de Esclerosis Múltiple en la mayoría de los grandes hospitales públicos en las cuales, además, los pacientes son atendidos por neurólogos. Todas estas mejoras han posibilitado una mejor asistencia, calidad de vida y pronóstico de los pacientes.
Riesgo, según la zona
El riesgo de padecer esta enfermedad varía según la zona geográfica donde vivamos hasta la adolescencia: la esclerosis múltiple es muy poco frecuente en el ecuador y su incidencia se incrementa con el paralelo terrestre.
En este sentido, cabe destacar que España se encuentra en una zona de alta incidencia: se estima que la prevalencia de esclerosis múltiple en nuestro país es de 70-80 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, y hasta el momento, no se ha conseguido todavía, por más que se ha intentado, identificar cual es el factor ambiental que modifica este riesgo a padecer la enfermedad.
La esclerosis múltiple no es ningún caso una enfermedad transmisible. Tampoco es una enfermedad hereditaria: cuando se observa a 100 pacientes con esclerosis múltiple que tienen un hermano gemelo con idéntica carga genética sólo en el 24 por ciento de las ocasiones ambos padecen la enfermedad.