EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- Con motivo de la conmemoración el próximo sábado, día 4 de febrero, del Día Mundial del Cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) pretende enviar un mensaje de esperanza para desmitificar el cáncer como enfermedad terminal y transmitir a la población la importancia de la prevención con los hábitos saludables de vida y programas de detección precoz, y del alto nivel de la oncología médica en nuestro país.
En España, debido a la mayor longevidad de la ciudadanía, continúan aumentando los nuevos casos de cáncer. Se estima que alrededor de 160.000 personas son diagnosticadas cada año y, por tanto, el mismo número de familias deben convivir con la enfermedad. Ante ello, 'es necesario que los ciudadanos sepan que de uno de cada dos cánceres diagnosticados se cura definitivamente. La palabra cáncer ya no es sinónimo de enfermedad terminal', según palabras del profesor Alfredo Carrato, presidente de la SEOM.
De tal forma, y según datos aportados por esta Sociedad Científica, España se sitúa en el cuarto lugar de Europa con respecto a la tasa de supervivencia de cáncer. Los tumores más frecuentes son los de mama, colorrectal y ginecológicos en mujeres y los de pulmón, colorrectal, próstata y vejiga en los hombres. Globalmente, un 44 por ciento de los hombres, un 56 por ciento de las mujeres y un 71 por ciento de los niños que sufren cáncer en España sobreviven más de cinco años.
La aportación de la Oncología médica
El trabajo desarrollado por la Oncología médica en los últimos años ha permitido aumentar las tasas de curación y las expectativas de vida de la mayoría de cánceres que han recibido un tratamiento coordinado gracias al papel integrador que el oncólogo médico juega en la estrategia frente a la enfermedad.
En este sentido, el profesor Alfredo Carrato afirma que 'la investigación es fundamental para ganarle terreno al cáncer. Además, supone dotar de un marchamo de calidad al centro que la realiza y el reconocimiento de la valía del equipo investigador.'
Asimismo, y conscientes de la importancia de la formación, la SEOM ha desarrollado un programa de Formación continuada 'dirigido a cualquier profesional relacionado con el cáncer, para que sus conocimientos estén permanentemente actualizados y poder ofrecer, en todo momento, el mejor tratamiento para los pacientes'.