Cada año, con
la llegada del
frío y de la temporada
de gripe,
las oficinas se vacían
al incrementarse
el número
de personas obligadas
a quedarse
en casa. Y es que,
según los resultados
del estudio
'Hábitos de los españoles ante
la gripe estacional', en los últimos
tres años se han presentado
casos de gripe en el 37 por
ciento de los hogares españoles
y más de la mitad (51 por
ciento) de los entrevistados tuvo
que faltar al trabajo como
consecuencia de la enfermedad.
El estudio revela asimismo
que en el 86 por ciento de
los casos es un miembro del
hogar el que se hace cargo de
los niños cuando éstos contraen
el virus de la gripe, incluso
faltando al trabajo (15
por ciento). La media de absentismo
de los españoles a
causa de la gripe se sitúa en
los 4,7 días.
El coste para
las empresas
La gripe supone una interrupción
sustancial de las actividades
habituales de los afectados,
especialmente en lo
relativo a sus tareas laborales,
lo que conlleva enormes pérdidas
económicas.
En la actualidad, la gripe
estacional está considerada
como uno de los principales
problemas de salud pública,
que afecta anualmente a entre
el 5 y el 10 por ciento de los
habitantes de grandes poblaciones,
siendo muchos de ellos
parte de la población activa.
Así, a los gastos sanitarios que
representa el tratamiento de
esta enfermedad se suman los
costes derivados de las bajas
laborales.
Los costes laborales de la
gripe estacional suponen cada
año pérdidas cercanas a los 70
millones de horas de trabajo.
Así y según el estudio 'Impacto
económico de la gripe en el
medio laboral', el coste estimado
de la gripe es de 387,6
millones de euros (374,8 millones
son cubiertos por las
empresas y 12,8 por la Seguridad
Social).
Según este mismo estudio,
los costes sociales derivados
de las epidemias de gripe y relacionados
principalmente con
las hospitalizaciones y el absentismo
laboral ponen de
manifiesto la importancia de
esta afección en la economía
española. La ausencia laboral,
que incluye el acompañamiento
en caso de niños, supone
un coste medio de 348 euros
por paciente.
Los resultados también
muestran que el virus de la
gripe afecta en la misma medida
a hombres y a mujeres,
no siendo así en el caso de la
edad, ya que los individuos de
más edad tienen mayor riesgo
de complicaciones tras la infección
por el virus gripal. Del
mismo modo, la duración del
absentismo laboral se prolonga
a medida que aumenta la
edad de los pacientes.