Los españoles son quienes más precauciones adoptan a la hora de tener relaciones sexuales, un 73% de 'relaciones seguras', según el Informe Durex 2005, presentado recientemente en nuestro país. El informe, fruto de la mayor encuesta realizada sobre actitudes y comportamientos sexuales a nivel mundial (317.000 personas de 41 países), revela que en este sentido España sólo es superada por Hong Kong, con el 76%, y la India, con el 79%.
Entre otros apartados, la encuesta pone de relieve que casi la mitad de los adultos a nivel mundial admite haber mantenido relaciones sexuales sin protección y sin conocer el historial sexual de sus parejas, incluso a pesar de que el 10% reconoce haber contraído alguna vez una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Esta cifra ha aumentado 12 puntos con respecto a 2004. Se ha constatado, además, que no es una cuestión de edad, ya que el 65% de las personas entre 40-55 años mantuvo relaciones de riesgo frente a sólo el 33% de los que tienen entre 16-20 años.
Los más satisfechos
Por otro lado, siempre según la encuesta, los españoles mantienen 105 relaciones sexuales al año (dos por semana), lo que supone una reducción respecto a 2004. No obstante, además de sentirse los más satisfechos con sus relaciones de pareja, los españoles siguen estando por encima de la media mundial en frecuencia de relaciones que, según esta encuesta, es de 103 anuales, muy lejos, sin embargo, de países como Grecia, que se sitúa como el país más activo sexualmente con 138 relaciones sexuales al año por habitante.
La media de edad a la que se considera que debe empezar la educación sexual son los 11,7 años, aunque en lo que prácticamente todo el mundo está de acuerdo (98%) es en que se debería recibir educación sexual antes de los 16 años. Una tercera parte considera, además, que los gobiernos deberían invertir en educación sexual en las escuelas.
El método más utilizado
Otras conclusiones que se extraen del Informe Durex 2005 son que el método de anticoncepción más utilizado sin ningún tipo de dudas, sin distinción de tramos de edad, sexo u orientación sexual, es el preservativo (71,4%). En el caso de los jóvenes de entre 16-20 años el porcentaje sube hasta el 76%.
En segunda posición figura la píldora anticonceptiva, que ha ganado dos puntos en relación al año pasado y se sitúa con el 16,5% de las respuestas. Los resultados más bajos los consigue el diafragma (0,1%).