ún expertos europeos de Aparato Digestivo, reunidos en el Simposio IBD&Saliylates, uno de cada diez pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn puede desarrollar este tipo de cá
24 de agosto 2011. 3:41 pm
Redacción, Madrid.- Especialistas en Aparato Digestivo reunidos en un encuentro internacional sobre enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el Simposio IBD&.Salicylates, celebrado recientemente en Madrid, advierten del aumento de los casos de cáncer colorrectal en pacientes con enfermedad inflamatoria intestina, tanto colitis ulcerosa como enfermedad de Crohn.Como…
Redacción, Madrid.- Especialistas en Aparato Digestivo reunidos en un encuentro internacional sobre enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el Simposio IBD&.Salicylates, celebrado recientemente en Madrid, advierten del aumento de los casos de cáncer colorrectal en pacientes con enfermedad inflamatoria intestina, tanto colitis ulcerosa como enfermedad de Crohn.
Como señaló el profesor Miguel Ángel Gassull, presidente del simposium y jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Gemans Trias i Pujol de Badalona, se estima que un 10 por ciento de los enfermos con colitis ulcerosa extensa y de larga evolución pueden desarrollar un cáncer colorrectal. 'Sabemos 'precisó el profesor Gassull- que en pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn está aumentando el riesgo de presentar un cáncer colorrectal y que en la colitis ulcerosa el riesgo está relacionado de forma directa con los años de evolución de la enfermedad y la extensión de la misma'.
El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más común en los países desarrollados, tanto en varones como en mujeres. Es el tercer tipo de cáncer con mayor incidencia, con alrededor de 1.025.000 nuevos casos en todo el mundo y más de 25.000 en España. De hecho, alrededor de 12.000 personas mueren al año debido a esta enfermedad.
Actualización de guías
En la actualidad, las guías recomiendan la realización de biopsias en el colón en pacientes con más de 15 años de evolución de la colitis ulcerosa con el objetivo de poder detectar posibles lesiones precancerosas. La detección en estas fases permite tratar de forma precoz y de esta manera prevenir incluso la aparición del cáncer. No obstante, según reconoció el doctor Antoni Obrador, vicepresidente del Simposium y jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, esta metodología no se lleva a cabo en la práctica clínica 'ya que resulta difícil de seguir ante el excesivo número de biopsias que se precisan'.
En el simposium se presentaron los resultados de dos nuevos procedimientos diagnósticos 'que nos obligan a plantear su inclusión en programas de vigilancia del cáncer colorrectal en enfermos de riesgo: la cromoscopia y un nuevo endoscopio de magnificación'. La cromoscopia 'explicó- consiste en la tinción de la mucosa del colón y permite distinguir pequeñas lesiones. Este procedimiento ligado a la magnificación aumenta la discriminación visual y puede favorecer la detección de la mayoría de las displasias 'por lo que se hace necesario actualizar las guías oficiales', destacó el doctor Obrador.