los últimos ocho años ha aumentado en un 34 por ciento, según se puso de manifiesto en el VI Congreso Internacional de Cáncer de Pul
24 de agosto 2011. 3:42 pm
E.P., Barcelona.- La mortalidad causada por el cáncer de pulmón en mujeres en España se ha incrementado un 34 por ciento en los últimos años frente a un 13 por ciento en hombres. Estos datos han sido hecho públicos en el marco del VI Congreso…
E.P., Barcelona.- La mortalidad causada por el cáncer de pulmón en mujeres en España se ha incrementado un 34 por ciento en los últimos años frente a un 13 por ciento en hombres. Estos datos han sido hecho públicos en el marco del VI Congreso Internacional de Cáncer de Pulmón, celebrado recientemente en Barcelona. Así, el presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC), Rafael Rosell destacó que a los 75 años 'uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres afrontará un tumor maligno'. Asimismo, añadió que 'a los 75 años dos de cada siete hombres y una de cada 13 mujeres habrá fallecido por cáncer'.
La incidencia anual es superior a un millón de casos nuevos anuales cada año. En este sentido, el secretario de la GEPC, Bartomeu Massutí señaló existen factores determinantes en la relevancia de esta enfermedad 'como el envejecimiento de la población' o factores de riesgo ligados a hábitos de vida poco saludables 'como el tabaco'.
Por su parte,el presidente de la Sociedad española de Oncología médica, Alfredo Carrato incidió sobre el hecho que el '30 % de todos los cánceres dejaría de existir si dejásemos de fumar'.
Alternativa a la quimioterapia
El GECP explicó que han estudiado el uso de un grupo de fármacos de administración oral para el tratamiento del cáncer de pulmón en pacientes con mutación del gen EGFR (epiderman growth factor receptor). Estos fármacos biológicos presentan un perfil de efectos secundarios mucho más favorable que la quimioterapia intravenosa, aseguraron.
De las 600 muestras analizadas en el estudio de ámbito español, un 12 por ciento presenta la mutación EGFR que responde favorablemente a los nuevos productos. Sin embargo el éxito del medicamento en estos casos es de hasta un 80 por ciento, y se estima que la esperanza de vida del paciente aumentará de forma considerable.
El doctor Massutí explicó que con el efecto de una pastilla al día y de forma oral se evitaban los efectos de cansancio o de pérdida de cabello, propios del método tradicional de quimioterapia. La incidencia de esta mutación es mucho más frecuente en las mujeres, en los no fumadores y en las personas de étnia asiática.