Redacción, Madrid.- La implantación de medidas de prevención por parte de los especialistas que tratan la osteoporosis ha conseguido que siete de cada diez pacientes fracturadas se beneficien de una recomendación de tratamiento farmacológico para su enfermedad. Y en los hospitales donde no está implantado…
Redacción, Madrid.- La implantación de medidas de prevención por parte de los especialistas que tratan la osteoporosis ha conseguido que siete de cada diez pacientes fracturadas se beneficien de una recomendación de tratamiento farmacológico para su enfermedad. Y en los hospitales donde no está implantado este programa, menos de un 10 por ciento de las pacientes reciben una recomendación de tratamiento al alta. Estos datos se han puesto de manifiesto en la II Reunión Nacional de traumatólogos españoles sobre la prevención secundaria de la fractura osteoporótica, que tuvo lugar recientemente en Madrid
Las segundas fracturas son extremadamente frecuentes en los pacientes con osteoporosis, que han sufrido una primera fractura osteoporótica. Según explicó el Prof. Antonio Herrera, Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, el 33 por ciento de los pacientes ingresados por una fractura de cadera había sufrido una fractura osteoporótica previa. Por lo tanto, probablemente la prevención secundaria hubiera podido evitar muchas de estas fracturas de cadera.
El Prof. Herrera comentó que en términos generales en España sí se hace prevención secundaria, 'aunque, desde luego, estamos en camino de mejorar'. Sin embargo, las diferencias son importantes entre los hospitales donde se llevan a cabo actuaciones de prevención secundaria a la fractura osteoporótica.
Diferencias según el hospital
'Es difícil hablar de las diferencias entre unos centros y otros, pero sí sabemos los datos anteriores a la implantación de este programa, que ponían de manifiesto que sólo el 10 por ciento de las pacientes salía del hospital con la prescripción de un tratamiento de prevención secundaria, cifra que ahora asciende a más del 70 por ciento en los hospitales donde hay actuaciones de este tipo', señaló el especialista.
Para favorecer la prevención secundaria, las herramientas necesarias son la concienciación y la información, apuntó. En este sentido, el Prof. Herrera recalcó la labor de formación emprendida hace tres años por el Grupo de Estudio e Investigación de la Osteoporosis (GEIOS) de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).
Identificar las fracturas osteoporóticas y dar un tratamiento médico a la paciente que la ha sufrido son los pilares de la prevención secundaria, que recomendaron estos especialistas. 'Cualquier persona que sufra una fractura osteoporótica debería ser tratada frente a la osteoporosis y tomar medidas para evitar las caídas', recalcó el Dr. Carpintero.
Vitamina D
El tratamiento, advirtió el Prof. Herrera, debe incluir obligatoriamente calcio y vitamina D y los fármacos que hayan probado una mayor excelencia clínica. 'Las mujeres que han sufrido una fractura osteoporótica deben ser tratadas con fármacos efectivos frente a la osteoporosis que, según su edad y tipo de fractura, pueden ser de diferente tipos pero siempre asociados a una toma adecuada de calcio y vitamina D', puntualizó el Dr. Carpintero.