EL MEDICO INTERACTIVO, Córdoba.- El jefe de Sección de la Unidad de Menopausia del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, José Villero, sostiene que el miedo que algunas mujeres en edad menopáusica manifiestan a la hora de someterse a terapias hormonales con estrógenos se debe fundamentalmente 'a la enorme desinformación que existe en todo lo relativo a estos tratamientos'. El coordinador del 'Curso de Formación Continuada Climaterio y Menopausia', que organiza este viernes y sábado en Córdoba la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), aclara que ese miedo se debe, en parte, a ciertos estudios sobre la terapia hormonal sustitutiva (THS) 'que hablaban de un cierto riesgo de contraer cáncer de mama en mujeres sometidas a tratamiento con estrógenos'.
Frente a esta tesis, dicho experto argumenta que estadísticamente la probabilidad de contraer un cáncer de mama por estos tratamientos 'es de 1,26 puntos', porcentaje que consideró 'irrelevante y que apenas tiene cabida'. Así, y a modo de ejemplo, se refirió a la posibilidad de contraer cáncer de pulmón en una persona que es fumadora, 'cuyo porcentaje se dispara a un mil por cien'.
De igual modo, explica que la administración de estrógenos, 'siempre con el seguimiento estrecho del especialista', disminuye el riesgo de padecer fractura vertebrales y no vertebrales 'en un 34 por ciento', así como 'la probabilidad de contraer un cáncer de colon'. En la misma línea, señala que la administración de estrógenos invierte o ayuda a paliar los síntomas propios del síndrome del climaterio, 'tales como sofocos, sequedad vaginal o la atrofia genital'.
'En general las mujeres en edad menopáusica -situación en la que se encuentran más de un millón de mujeres en Andalucía con 50 o más años-, están mejor tratadas y acuden cada vez con más frecuencia al especialista', señaló pese a todo este experto, quien, aún así, insistió en que 'hay un cierto temor al tratamiento hormonal'.
Protocolos comunes
En cuanto a la coordinación entre los médicos de Atención Primaria y Especializada, el jefe de Sección de la Unidad de Menopausia del Reina Sofía abogó por 'establecer protocolos comunes para el tratamiento menopáusico', ya que, a su juicio, 'sigo pensando que estamos descoordinados, sobre todo, porque nos vemos poco'.
Al hilo de ello, Villero indica la 'necesidad' de impulsar cursos como el que el próximo viernes y sábado celebran en Córdoba y que reunirá 'fundamentalmente a ginecólogos, aunque también acudirán médicos de Primaria, endocrinos, comadronas y neurólogos'. En total, serán entre 12 y 14 los expertos nacionales que se reúnan en la capital cordobesa en este curso especializado.