EL MEDICO INTERACTIVO, Oviedo.- Los especialistas advierten de que después de un importante descenso en la incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la sífilis y gonorrea en los países de Europa Occidental, actualmente se está viviendo un repunte en el número de casos que tiene muy preocupados a los expertos. Así lo expuso el especialista Marco Cusini, de la Unidad de ITS de Milán, durante su participación en la XII Reunión del Grupo Español para la Investigación de las Enfermedades de Transmisión Sexual (GEIETS) de la Academia Española de Dermatología y Venereología, celebrada recientemente en Oviedo.
Cusini explicó que en los últimos 30 años los casos de Sífilis eran cada vez menos 'incluso se pensaba que se podía erradicar por completo y ahora vuelve prepotentemente a presentarse un aumento en el número de casos en la mayoría de los países europeos'. Precisó que en los últimos 10 años, los casos de Sífilis han aumentando en 1497 por ciento.
Asimismo, el especialista indicó que las verrugas genitales son la patología viral más representada en la actualidad y que han aumentado 30 por ciento en la última década. Por su parte, la clamidia aumentó en 220 por ciento.
Cuestionado al respecto, el Dr. Cusini detalló que este aumento de casos de las ETS puede deberse a que se ha 'bajado la guardia' en cuanto a la prevención, tanto por parte de las autoridades sanitarias que han descuidado las campañas informativas, como por parte de la sociedad que ha dejado de protegerse adecuadamente. 'En la década de los ochenta hubo una clara respuesta de la población ante el riesgo de contraer el VIH y ello contribuyó al descenso en las ETS en general. Ahora se han modificado las conductas sexuales de las personas, se ha dejado de usar el preservativo y esto repercute en las estadísticas', indicó el especialista italiano.
Al respecto, el dermatólogo puntualizó que gran parte de los casos de ETS están asociados a hombres que practican el sexo con hombres, por ejemplo, alrededor del 70 por ciento de los casos de Gonorrea. Dijo que este colectivo en especial, ha dejado de protegerse al mantener relaciones sexuales.
Por su parte, el coordinaor del GEIETS, Juan José Vilata, coincidió en que la incidencia de algunas ETS 'está aumentando de forma paulatina'. Es el caso de la sífilis del adulto y la congénita, las gonococias y las uretritis no gonocócicas (UNG). Además, 'tenemos a los condilomas acuminados o verrugas genitales como enfermedad de mayor incidencia', subrayó.
Uso de anticonceptivos
Los especialistas destacaron en la reunión que ena actitud responsable en las relaciones sexuales podría prevenir la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual, pero casi el 55 por ciento de los jóvenes no se protegen adecuadamente cuando practican el sexo, aseguraron.
El preservativo es el método más eficaz en la prevención de este tipo de infecciones, sin embargo, el 25 por ciento de las personas usan el condón de forma incorrecta, lo que representa un riesgo de infección. Esto, sumado al 40 por ciento de los jóvenes que admiten mantener relaciones sexuales sin protección, representa que más de la mitad de la juventud esté sobre-expuesta a la infección por ETS.
Así, José Antonio Varela, coordinador de la XII Reunión señaló que 'el uso inadecuado del preservativo es un obstáculo para la prevención estas enfermedades, ya que la persona piensa que se está protegiendo y no sospecha que pueda estar infectada, lo que a su vez puede ocasionar que la cadena de contagios se siga expandiendo'.