La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) ha comentado que es “fundamental que las empresas lleven a cabo políticas de prevención y promoción de la salud mantenidas en el tiempo” para evitar y prevenir el sobrepeso y la obesidad. Según esta Asociación, más de la mitad de los trabajadores españoles tiene problemas de exceso de peso. Así lo ha indicado durante la jornada ‘El abordaje de la obesidad y sus riesgos en la empresa, ¿un reto a tratar?’, organizada por la AEEMT con la colaboración de Novo Nordisk.

Además, los expertos han aseverado que “la Medicina del Trabajo debe tenerse en cuenta como parte imprescindible de su abordaje integral en la edad adulta. La obesidad conlleva una reducción de productividad, así como un incremento de los costes laborales. También supone un aumento en el absentismo laboral, por su asociación con otras enfermedades”.

Especialistas en Medicina del Trabajo

Luis Reinoso-Barbero, presidente de la AEEMT, ha comentado que “en la más básica revisión de salud laboral, que todas las empresas están obligadas a ofrecer a sus empleados, se realiza la toma de variables básicas como peso, talla y cálculo del índice de masa corporal (IMC)”. “Por tanto, nuestro papel es clave para la prevención, diagnóstico y manejo de la pandemia de la obesidad”, ha añadido.

Por su parte, Juan Carlos Rueda, miembro de la junta directiva de la AEEMT y responsable del servicio médico de Sabic Murcia, ha resaltado que “la obesidad es el principal factor de riesgo no laboral evitable en los trabajadores. “Desde la medicina del trabajo llegamos a más de 19 millones de trabajadores activos. Tenemos en nuestras manos a muchísima población para actuar e influir en mejorar la salud de cada uno de ellos y de sus familias. Así que, es fundamental que formemos parte activa de las estrategias encaminadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad”.

De las complicaciones relacionadas con la obesidad ha hablado Irene Bretón, presidenta de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Como ha recordado, “las personas que padecen obesidad tienen más riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, trastornos articulares o alteraciones metabólicas, entre otras complicaciones”.

“Pasamos muchas horas en el trabajo, por lo que resulta un lugar muy propicio para establecer estrategias que mejoren el estilo de vida. Además, es un entorno en el que suele ser más fácil motivar a las personas para hacer estos cambios”, ha añadido Bretón.