expertos del Grupo de Estudios de Gliomas de Barcelona aseguran que se puede alargar la supervivencia sin empeorar la calidad de vida de los pacientes en este tipo de patolo
24 de agosto 2011. 3:55 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- La quimioterapia oral en los tumores cerebrales más agresivos permite alargar la supervivencia sin empeorar la calidad de vida de los pacientes. Así lo han puesto de manifiesto los especialistas durante la la IV Jornada de Neurooncología, organizada por el Grupo…
EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- La quimioterapia oral en los tumores cerebrales más agresivos permite alargar la supervivencia sin empeorar la calidad de vida de los pacientes. Así lo han puesto de manifiesto los especialistas durante la la IV Jornada de Neurooncología, organizada por el Grupo de Estudios de Gliomas de Barcelona, en el Hospital Clínic. La jornada de expertos se centró en dos tipos muy frecuentes de tumores cerebrales: los glioblastomas multiformes, muy agresivos y de origen desconocido y los meningiomas, que tienen un comportamiento generalmente benigno
Se estima que en España existen cerca de 6 a 8 pacientes con tumores cerebrales por cada 100.000 habitantes. Este tipo de neoplasias representan el 2,5 por ciento de las muertes por cáncer y son la cuarta causa de muerte por cáncer en los jóvenes.
El curso, dirigido por la Dra. Eugenia Verger, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clinic de Barcelona y el Dr. Miquel Gil, del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología, se centró en dos tipos muy frecuentes de tumores cerebrales: los glioblastomas multiformes, uno de los tumores cerebrales más agresivos, de los que se desconoce su origen, por lo que no se pueden prevenir ni controlar los factores de riesgo. y los meningiomas, tumores primarios del sistema nervioso central que tienen un comportamiento generalmente benigno.
'El Grupo de Estudios de Gliomas de Barcelona está integrado por especialistas de diferentes áreas y se constituyó en el año 1993. Desde entonces hemos trabajado en aspectos de asistencia, investigación y docencia con el objetivo de ofrecer una atención integral y multidisciplinaria a los pacientes con tumores cerebrales o con complicaciones neurológicas del cáncer', explica la Dra. Eugenia Verger.