José García. Madrid.- La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) considera la dedicación exclusiva, los sistemas de selección y provisión de plazas "públicos, transparentes e iguales", la limitación de la movilidad forzosa a seis meses máximo y el establecimiento de la jornada de 35 horas como cuestiones "clave" que debe contemplar el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco para que suponga "avances significativos" en el funcionamiento del SNS.

Otros puntos que debe contemplar este anteproyecto de Ley, según la FADSP, son que sólo se recurra a la contratación temporal para cubrir determinados puestos de trabajo que quedan vacantes por motivos imprevisibles o por vacaciones. la regulación, mediante concursos públicos, de la cobertura de plazas de jefaturas asistenciales, así como de las plazas de gerentes de los centros sanitarios. la articulación de mecanismos de participación y negociación sindical. y el establecimiento de sistemas de participación profesional.

En cuanto al anteproyecto de Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), esta organización considera oportuno que reconozca como tales todas las profesiones que ejercen en el SNS y recoja, entre otros aspectos, una especialidad en gestión-dirección de centros sanitarios, el derecho de todos los profesionales a la formación continuada y una carrera profesional homogénea en todo el SNS o, cuanto menos, a nivel autonómico.

Consenso con CC.AA. y sindicatos y fondos necesarios

La FADSP, en un comunicado remitido a EL MEDICO INTERACTIVO, alude a tres premisas para un "adecuado" funcionamiento y aplicación tanto del Estatuto Marco como de la LOPS: el consenso de las Comunidades Autónomas, el acuerdo con los sindicatos y la implementación de los fondos necesarios para su desarrollo por parte de las autonomías.

Del proyecto de Ley de Estatuto Marco, critica el mantenimiento de la contratación temporal, la ausencia de la dedicación exclusiva y el sistema de provisión de plazas, que, en opinión de la FADSP, "puede servir para múltiples irregularidades y, sobre todo, para favorecer favoritismos, además de dejar una puerta abierta a la arbitrariedad en la contratación".

También considera negativo que estén presentes en los tribunales de selección centros concertados o vinculados al SNS. que no se consideren los mecanismos de selección de las distintas jefaturas, tanto asistenciales como de dirección, "lo que fomenta los sistemas de amiguismo". que se propugne una movilidad forzosa por razones del servicio. que se mantenga la figura de las comisiones de servicio, "que favorecen sistemas no controlados y arbitrarios de movilidad". que no se establezca la normativa de las 35 horas. y la ausencia "notoria" de cualquier mecanismo de participación profesional.

En cuanto a los aspectos negativos de la LOPS, la FADSP alude a la definición de profesiones sanitarias, "que se circunscribe a los titulados superiores, y debe incluirse las titulaciones de técnicos y una fórmula general respecto a otras profesiones que pueden estar incluidas en la formación especializada". y la definición del trabajo en equipo y de las responsabilidades de los profesionales, ya que, en su opinión, "debería asegurarse la jerarquización de los equipos y la asunción de responsabilidades personales y del equipo". Asimismo, para la FADSP, que considera "un acierto" incluir la troncalidad de las especialidades médicas, "debería aprovecharse dicha troncalidad para incluir la especialidad en gestión sanitaria".

Finalmente, la FADSP hace mención a un "problema común" a ambas normativas, que es el relativo a la financiación. Para esta organización, el desarrollo de aspectos clave, como la carrera profesional, "conlleva un incremento del gasto sanitario que debe ser considerado". Llama la atención a la FADSP el que en estas leyes, como ya ocurrió en la de Cohesión y Calidad del SNS, el Ministerio de Sanidad pretenda un coste 0, "que es evidentemente imposible", concluye.