EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.-La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) ha procedido a la renovación de su vocalía de residentes durante la VIII Jornada de Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Cataluña, celebrada en Lérida el pasado 31 de marzo. Así, Manuel Sarmiento, residente de primer año de la Unidad Docente de Lleida, ha sido elegido como nuevo vocal de residentes de esta Sociedad Científica, quien sustituye a Laura Sala.
El nuevo vocal señala como prioridad para los próximos meses el seguimiento de los contenidos del nuevo Estatuto del Residente, los ajustes dentro del nuevo programa de la especialidad (su promoción es la primera que hará cuatro años, en lugar de tres, de residencia) y los problemas que se encuentran los residentes cuando trabajan en Atención Primaria.
Manuel Sarmiento también cree que el Estatuto deja de lado asuntos como docencia, formación e investigación. 'Seguramente, porque las Unidades Docentes se suelen volcar más en la asistencia. El Estatuto debería buscar fórmulas para garantizar que la UD ofreciese la preparación adecuada en formación y desarrollo de investigación', según sus palabras.
En cuanto a los problemas que se están encontrando los residentes con el nuevo programa, dice que 'vemos que al aterrizar en Primaria, donde estaban acostumbrados a trabajar con estudiantes o con residentes de tercer año, no está bien definido cuál ha de ser nuestro papel allí. Y al hospital, al que llegamos más tarde que los residentes del programa anterior, los tutores no ven con buenos ojos que no hayamos realizado antes rotación hospitalaria'. Manuel Sarmiento espera 'que no tardemos demasiado en ajustarnos todos, tutores y residentes, al nuevo programa, aunque se tengan que hacer algunos cambios para mejorarlo'.
Un problema que se encuentran quienes cursan la especialidad de medicina familiar es que 'se nos pide que trabajemos como si hubiésemos estudiado otras especialidades (ginecología, pediatría...) para cubrir la falta de estos especialistas en los CAP'. El vocal de residentes de la CAMFiC dice que 'podemos hacer una sustitución puntual, por ejemplo, pero carecemos de formación específica para dar siempre al paciente la calidad asistencial que merece'. De hecho, el tema del papel del médico de familia en la pediatría en AP fue uno de los que centraron la Jornada del pasado 31 de marzo.