Desde el Sindicato Médico de Granada proponen convocar oposiciones con todas las plazas vacantes y las que se puedan producir hasta final de año
El Sindicato Médico de Granada vuelve a analizar la situación de los nuevos MIR que terminan este año y las plazas disponibles. Así, concluyen que este año podrían terminar 6.478 MIR, con un incremento muy pequeño (213) con relación al año pasado. En los años…
El Sindicato Médico de Granada vuelve a analizar la situación de los nuevos MIR que terminan este año y las plazas disponibles. Así, concluyen que
este año podrían terminar 6.478 MIR, con un incremento muy pequeño (213) con relación al año pasado. En los años próximos se producirá un paulatino aumento en el
número de nuevos médicos especialistas que puedan terminar, aunque insuficiente en algunas especialidades.
De esta forma, insisten en que existe un desfase entre el número de nuevos graduados y las plazas disponibles para médicos españoles en cada convocatoria MIR. Así, en la convocatoria que tomaron posesión en mayo de 2021, quedaron fuera un total de
1.442 aspirantes de universidades españolas. Es decir, que habiendo superado la nota de corte de la prueba no han obtenido plaza.
Es por ello que proponen convocar oposiciones con todas las plazas vacantes y las que se puedan producir hasta final de año. “Necesitamos una planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas y por especialidad”, insisten. Esto es clave para
poder cubrir el importante número de plazas, aproximadamente el 40 por ciento de las plantillas de los Servicios de Salud según diferentes informes, que por jubilación están quedando y quedarán vacantes en los próximos diez-doce años. “Esperemos que los nuevos MIR sean suficientes y que no emigren en gran número a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales y profesionales.
Nuevos MIR por especialidades
Por especialidades, el sindicato recoge que Medicina de Familia, Pediatría, Medicina Interna y Anestesiología son las especialidades que más médicos podrían terminar de los nuevos MIR. Por el contrario, Bioquímica Clínica, Inmunología, Farmacología Clínica y Análisis Clínicos las pueden concluir el menor número de médicos.
Paralelamente, han perdido plazas MIR disponibles para iniciar la formación en 2022 con relación a 2010 las siguientes especialidades: Medicina Legal y Forense (-16), Medicina del Trabajo (-15), Bioquímica Clínica (-10), Análisis Clínicos (-7), Farmacología Clínica (-5), Cir. Torácica (-2), Cir. Pediátrica (-2), Cir. Cardiovascular (-2) y Obstetricia y Ginecología (-1).