El uso de esteroides recetados, incluso en inhaladores, está vinculado a
cambios en la estructura y el volumen de la materia blanca y gris del cerebro, sugieren las conclusiones del mayor estudio de este tipo, publicado en la revista de acceso abierto
'BMJ Open'.
Según los investigadores, las asociaciones encontradas podrían ayudar a explicar los efectos neuropsiquiátricos, como la
ansiedad, la depresión, la manía y el delirio, que se observan con frecuencia tras un uso prolongado.
Por sus propiedades inmunosupresoras, los glucocorticoides, una clase de esteroides sintéticos, se encuentran entre los fármacos más recetados para tratar una gran variedad de enfermedades. Se calcula que la prevalencia anual del uso de esteroides médicos sistémicos (infusiones y comprimidos) en los países de renta alta
oscila entre el 0,5% y el 3%.
Efectos secundarios
Aunque son muy eficaces, tanto los esteroides sistémicos como los inhalados se asocian a muchos
efectos secundarios metabólicos, cardiovasculares y musculoesqueléticos potencialmente graves, así como a efectos neuropsiquiátricos.
Las investigaciones publicadas anteriormente sugieren que el uso de esteroides médicos a largo plazo está asociado con
anormalidades estructurales y encogimiento de ciertas áreas del cerebro. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han incluido sólo un pequeño número de personas con condiciones específicas y aún no está claro si estas asociaciones podrían observarse también en una muestra más amplia de usuarios de esteroides médicos, incluidos los que utilizan esteroides inhalados para afecciones respiratorias, como el asma.
Para averiguarlo, los investigadores recurrieron a los datos del Biobanco del Reino Unido, compuesto por medio millón de personas de 40 a 69 años de la población general, para ver si había diferencias detectables en el volumen y la estructura del cerebro entre los usuarios y los no usuarios de esteroides sistémicos e inhalados.
Resultados del estudio
Los investigadores también querían saber si el uso de esteroides podía estar asociado a diferencias en la velocidad de procesamiento y las respuestas emocionales.
Los escáneres cerebrales por resonancia magnética de 222 personas que usaban esteroides sistémicos y 557 que usaban esteroides inhalados se compararon con los de 24.106 no usuarios.
La comparación de los resultados de las resonancias magnéticas mostró que tanto el uso de esteroides sistémicos como inhalados
se asociaba a una estructura de la materia blanca menos intacta que la observada en las exploraciones de quienes no tomaban estos fármacos. La materia blanca desempeña un papel en la conectividad neuronal y la señalización en el cerebro.
Diferencia entre usuarios sistémicos e inhalados
Los efectos fueron mayores en los usuarios sistémicos que en los usuarios de esteroides inhalados. Y un análisis más detallado sugirió que los efectos podrían ser incluso mayores entre los consumidores de larga duración.
El uso sistémico se asoció con un caudado más grande en comparación con el no uso, mientras que el uso de esteroides inhalados se asoció con una amígdala más pequeña. Tanto el caudado como la amígdala son estructuras de materia gris en el cerebro que participan en el procesamiento cognitivo y emocional.
'Aunque es probable que exista una
relación causal entre el uso de glucocorticoides y los cambios en el cerebro sobre la base de este estudio y de otros anteriores, la naturaleza transversal de este estudio no permite sacar conclusiones formales sobre la causalidad', advierten los investigadores.
Conclusión del estudio
Este estudio muestra que tanto los glucocorticoides sistémicos como los inhalados se asocian a una
reducción aparentemente generalizada de la integridad de la sustancia blanca, que puede ser en parte la causa de los efectos secundarios neuropsiquiátricos observados en los pacientes que utilizan glucocorticoides.
Dado el amplio uso de estos fármacos, tanto los médicos como los pacientes deben conocer los posibles efectos en el cerebro, dicen los investigadores, que ahora piden que se investiguen opciones de tratamiento alternativas.