ún los resultados de dicha intervención, en la que ha participado la CAMFiC, el personal no fumador del CAP se incrementó un 9 por ci
24 de agosto 2011. 3:48 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- Una intervención realizada en un centro de salud de Barcelona con el objetivo de convertirlo en un espacio sin humo, reduciendo el consumo de tabaco en todo el espacio del CAP, ha conseguido reducir en un año un 77 por ciento…
EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- Una intervención realizada en un centro de salud de Barcelona con el objetivo de convertirlo en un espacio sin humo, reduciendo el consumo de tabaco en todo el espacio del CAP, ha conseguido reducir en un año un 77 por ciento la concentración de nicotina en el interior del mismo.
Dicha intervención, diseñada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), la Asociación Catalana de Enfermería (ACI), la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC), con la colaboración de la Fundació Jordi Gol i Gurina (especializada en investigación en Atención Primaria en Cataluña) y del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, consistió en la recogida de datos de la presencia de humo ambiental de tabaco, con monitores, en determinados espacios de tiempo, es decir, antes de la intervención, a la semana de la misma, al mes, y al año.
La estrategia estuvo acompañada de la señalización de los espacios como zonas sin humo, la realización de talleres formativos para los profesionales tanto para ayudar a dejar de fumar como para fomentar el abandono del hábito tabáquico entre el propio personal. A ello se unió elaboración y difusión de material informativo para grupos de población específicos como mujeres fumadoras embarazadas.
Los resultados recogidos por los responsables de esta iniciativa demuestran que el personal no fumador del CAP se incrementó del 74 al 83 por ciento, pese a detectar un cierto relajamiento de resultados positivos en el período intermedio, que se solventó, según los organizadores, con el trabajo constante y el esfuerzo de los miembros del grupo de tabaquismo del propio centro. Asimismo, se contó con ayuda individualizada y con tratamiento farmacológico en los casos necesarios.