E.P.- Un estudio desarrollado por investigadores de University of Utah, Salt Lake City (EE.UU.) y de Imperial College London (Reino Unido), que se publica en la última edición de la revista Nature con ocasión del 58 aniversario de la bomba de Hiroshima, confirma las estimaciones que hasta ahora se han realizado sobre los riesgos de cáncer inducidos por las radiaciones de la bomba atómica lanzada por el ejército estadounidense sobre la ciudad japonesa.
Dado que los seres humanos raramente se han expuesto a niveles peligrosos de radiación, la exposición estimada de las víctimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki (el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente) ofrece referencias sobre medidas de riesgos de cáncer relacionado con radiaciones. Hasta ahora, sin embargo, ningún estudio ha estimado los niveles de radiación de neutrones rápidos emitidos durante las explosiones.
Algunos estudios han indicado que las dosis de neutrones rápidos fueron mayores que las que originalmente se calcularon. Esto significaría que el peligro de estas partículas se ha subestimado en los efectos de los bombardeos y que las predicciones de los riesgos de cáncer por otras exposiciones pueden ser demasiado conservadores, según algunos especialistas.
Empleando una nueva técnica química, los autores del presente trabajo aislaron un isótopo de níquel, 63Ni, producido cuando los neutrones rápidos se encuentran con el cobre.
Se midieron cantidades ínfimas de 63Ni en cables conductores eléctricos de cobre, en canales de lluvia y en el tejado de una iglesia, puntos ubicados a diferencias distancias del hipocentro de la bomba, con el fin de reestimar el número de neutrones rápidos a diferentes distancias de la explosión. Los resultados mostraron que la exposición a neutrones rápidos a 900 y 1.500 metros de punto de estallido "distancia a la cual se encontraron supervivientes" era muy similar a estimaciones anteriores.
Los autores del presente trabajo consideran, pues, que no se necesita alterar las actuales estimaciones de los efectos que sobre la salud tuvieron los neutrones rápidos.