Antonio Morente, Sevilla.- Muchos pacientes requieren más atención emocional que médica propiamente dicha. Esto es lo que se deduce de un estudio que analiza las expectativas de los pacientes de Atención Primaria, según el cual lo que la mayoría de los enfermos pide a sus médicos de Atención Primaria "tiene mucho que ver con aspectos relacionales, como el sentirse escuchado e informado, y no tanto con cuestiones puramente biomédicas".
El trabajo ha sido realizado por la Unidad Docente en Medicina de Familia de Córdoba, y concluye que lo que más interesa a los pacientes de sus médicos es que éste "les demuestre interés y que les escuche y los aspectos relacionados con recibir información y consejo, siendo la derivación al especialista lo que menos les importa". Los autores del estudio (Jaramillo Martín, Gámez Gómez, Llamas Fuentes, Mata Luque, Pérula de la Torre y Ruiz Moral) destacan también que más de la mitad de los pacientes (el 58,4% prefieren que su médico les dé la posibilidad de compartir las decisiones sobre el abordaje de su problema de salud.
Las cifras obtenidas son bastante significativas, ya que ponen de manifiesto que lo que más se valora es que el facultativo demuestre interés y escuche al paciente (99,5%), que le dedique el tiempo necesario de consulta (98,5%) y que le aconseje sobre lo que tiene que hacer en relación a su problema (91,7%). En el otro lado de la balanza se encuentran cuestiones que, tradicionalmente, se daba por hecho que eran las que más importaban a los enfermos: la realización de alguna prueba diagnóstica (42,8%) y la derivación a un especialista (64%).
En general, el paciente valora la capacidad de empatía del profesional y el tiempo de consulta, pero también elementos como que le dé consejo, le explique la situación y le tranquilice, por delante incluso del diagnóstico, la exploración y la medicación.
El estudio subraya que la mayoría de los enfermos (7 de cada 10) quedan satisfechos con el resultado de la consulta, aunque sólo 6 de cada 10 ven cubiertas las expectativas que tenían al acudir a la misma.
El trabajo también pone de manifiesto que el 59,4% consideraron que habían mejorado de problema de salud a los 10-20 días de la consulta, mientras que el 22,4% habían vuelto a consultar a algún médico por el mismo motivo. Los autores subrayan por último que se ha observado la relación existente entre el cumplimiento de la expectativa que el paciente llevada en primer lugar a la consulta y "la satisfacción con la misma, el cumplimiento de las recomendaciones dadas por su médico, el hecho de no tener que consultar de nuevo por el mismo problema y mejorar el estado de salud en relación al problema que motivó la consulta".