E.P. Ciudad Real.- La concordancia diagnóstica entre las ecografías realizadas por los médicos de familia y los especialistas de Atención Hospitalaria supera el 80 por ciento, según un estudio realizado por la Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria de la Gerencia de Atención Primaria de Ciudad Real, que demuestra la fiabilidad de esta técnica utilizada desde los centros de salud.
Los resultados del "Estudio de concordancia diagnóstica entre ecografías realizadas en Atención Primaria y Hospitalaria", realizado sobre 18 médicos de los centros de salud de Ciudad Real II, Villarta de San Juan, Puerto Lápice, La Solana y Torre de Juan Abad, revelan la alta cualificación de los médicos de familia a la hora de establecer un diagnóstico fiable mediante la utilización de la técnica ecográfica en el ámbito del centro de salud.
Este estudio multicéntrico comparó los diagnósticos ecográficos efectuados por el médico de familia y por el especialista hospitalario sobre una selección de 142 pacientes y a partir de la evaluación de las diez categorías diagnósticas de mayor prevalencia.
Una vez cruzados los datos, se comprobó que la concordancia entre los médicos de Atención Primaria participantes y sus referentes clínicos hospitalarios, puede ser considerada como excelente al superar el 80 por ciento, según informa la Junta.
Para Enrique González, uno de los investigadores del estudio junto a Jesús Simancas, las conclusiones del trabajo demuestran las ventajas que ofrece la ecografía desde la consulta del médico de familia, que resume en el aumento de la capacidad diagnóstica y resolutiva, la disminución de la incertidumbre, la accesibilidad inmediata y la inocuidad, a las que se añaden otros beneficios como la disminución de las listas de espera, una mayor satisfacción y confianza del paciente y el ahorro de recursos económicos al sistema.
Asimismo, Hidalgo señala que esta utilidad demostrada "supone un impulso para la introducción de nuevas tecnologías diagnósticas en el ámbito de la Atención Primaria que redunden en beneficio del paciente, ahora con la utilización del ecógrafo y anteriormente con el salto hacia delante que significó el electrocardiograma en manos del médico de familia".