E.P.- Los pacientes con diabetes e insuficiencia cardiaca suelen ser tratados en Estados Unidos con ciertos antidiabéticos orales, incluso cuando la FDA (Food and Drug Administration) ha alertado contra esta práctica, según un nuevo estudio publicado en la última edición de The Journal of the American Medical Association (JAMA).
Los autores del nuevo estudio, pertenecientes al Denver Health Medical Center (EE.UU.), han realizado un estudio para determinar las proporciones de pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca y diabetes, que fueron tratados con metformina o tiazolidinedionas. Los datos se obtuvieron de historiales médicos de hospitales privados de Estados Unidos en los que se incluyeron dos muestras representativas de beneficiarios hospitalizados con un diagnóstico primario de insuficiencia cardiaca y diabetes entre abril de 1998 y marzo de 1999 y entre julio del 2000 y junio del 2001.
Se observó que en la primera muestra, el 7,1 por ciento de los pacientes fueron datos de alta con una receta de metformina; un 7,2 por ciento con una receta de tiazolidinedionas y un 13,5 por ciento con una receta de cualquiera de los dos medicamentos. En la muestra del 2000-2001, el uso de metformina había aumentado a un 11,2 por ciento; el de tiazolidinedionas en un 16,1 por ciento, y el uso de cualquiera de los dos compuestos en un 24,4 por ciento. Se vieron aumentos similares entre los pacientes de todos los grupos de edad, raza y sexo.
Los autores del estudio indican que los antidiabéticos orales que no se recomiendan para pacientes con diabetes y insuficiencia cardiaca están cada vez menos controlados y más extendidos en Estados Unidos y alertan que se trata de fármacos que, en estos pacientes, pueden dar lugar a serios efectos adversos.