hábito tabáquico y la existencia de familiares en primer grado con antecedentes de la enfermedad, son los factores que más predisponen para la aparición de neoplasias de c
24 de agosto 2011. 3:43 pm
E.P.- Fumar, beber alcohol moderadamente o por encima de la moderación, o tener un pariente en primer grado con cáncer de colon se asocian con un riesgo aumentado de padecer pólipos de colon, según un estudio desarrollado por investigadores del Department of Veterans Affairs Medical…
E.P.- Fumar, beber alcohol moderadamente o por encima de la moderación, o tener un pariente en primer grado con cáncer de colon se asocian con un riesgo aumentado de padecer pólipos de colon, según un estudio desarrollado por investigadores del Department of Veterans Affairs Medical Center (EE.UU.) que publica la última edición de Journal of the American Medical Association (JAMA. 2003;290:2959-2967.).
El cáncer de colon es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Norteamérica, según información que se menciona en el artículo. Existen evidencias de que el diagnóstico de grupos de población asintomáticos que empiecen a los 50 años de edad, pueden reducir las muertes por esta enfermedad, y también se ha visto que la extirpación de tumores precursores reducían la incidencia del cáncer de colon.
La identificación de importantes factores de riesgo para los tumores avanzados podría informar sobre la estratificación del riesgo, así como servir el desarrollo de estrategias de reducción del riesgo.
En el presente trabajo, los investigadores realizaron un estudio de 3.121 pacientes asintomáticos de entre 50 y 75 años de edad, entre febrero de 1994 y enero de 1997. Un total de 329 participantes tenían neoplasia avanzada y 1.441 no tenían pólipos.
Los investigadores encontraron dos asociaciones especialmente relacionadas con el cáncer de colon: una, la historia de un familiar en primer grado con cáncer de colon (un riesgo aumentado en un 66 por ciento) y, dos, fumar en la actualidad (85 por ciento de aumento de riesgo). El actual consumo de alcohol entre moderado y alto y la neoplasia de colon eran también factores que aumentaban el riesgo de esta enfermedad, si bien el consumo de fibra vegetal y la ingestión de vitamina D reducían riesgos en personas con neoplasia.