estudio se ha centrado en los receptores de la superficie celular que reconocen los signos extracelulares de la infecc
24 de agosto 2011. 2:27 pm
E.P.- Una nueva ruta que ayuda a las células a reconocer los virus se describe esta semana en un estudio publicado en la edición online de la revista Nature. El estudio, desarrollado por científicos del London Research Institute, Cancer Research (Reino Unido), indica que múltiples…
E.P.- Una nueva ruta que ayuda a las células a reconocer los virus se describe esta semana en un estudio publicado en la edición online de la revista Nature. El estudio, desarrollado por científicos del London Research Institute, Cancer Research (Reino Unido), indica que múltiples tipos de células dendríticas pueden iniciar una reacción inmune en respuesta a ciertas infecciones virales.
Se ha argumentado desde hace tiempo que un solo subtipo de célula dendrítica, la célula plamacitoidea, posee el potencial de producir vastas cantidades de un tipo de interferones I, compuesto químicos que juegan una función en el aumento de la inmunidad ante las infecciones.
Los autores del presente trabajo trataron las células dendríticas convencionales y no plasmacitoideas de ratones con ARN de doble cadena para imitar una infección viral. Encontraron que estas células podían producir tanto interferón como células plasmacitoideas.
Para que se produzca la reacción, el ARN lo debe hacer a través de la membrana celular y dentro del citosol. Más que mirar en el interior de la célula los últimos estudios se han centrado en los receptores de la superficie celular que reconocen los signos extracelulares de la infección. El nuevo trabajo señala que el reconocimiento de la infección puede ser clave para ciertos tipos celulares, y destaca el rol de la una enzima, la kinasa R, en este proceso.