Redacción/E.P.-El presidente del Colegio de Médicos de Orense, José Luis Doval, ha incidido en la situación de conflicto ante la que se encuentran a diario los profesionales de atención Primaria, cuando, por ejemplo, un usuario solicita en un breve espacio de tiempo un certificado médico, y los facultativos se ven obligados a que derivarlo al especialista para realizar una serie de pruebas que le permitan certificar su capacidad.
Doval se refirió a estos casos durante la presentación de una guía del Certificado Médico, elaborada por la institución colegial orensana (ver EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 13-4-04) con el objetivo de solucionar algunos conflictos ante los que se encuentran los profesionales de Atención Primaria a la hora de expedir dicho documento.
Las dificultades de los facultativos, según se indicó, también se acrecientan cuando, por ejemplo, el usuario acude a la consulta solicitando el certificado médico y se exige que queden reflejadas "determinadas capacidades" para desempeñar un puesto de trabajo concreto en un corto plazo de tiempo.
Esta situación ocurre en ciertos trabajos convocados por oposición como sucede con los Bomberos o Guarda Forestal. En estos casos, los usuarios necesitan presentar el certificado en 15 días, y los facultativos tienen que solicitar una serie de pruebas médicas a los especialistas que tardarían hasta 6 meses en realizarse.
Con esta guía, rápida y de fácil manejo, se pretende, tal como ha indicado el presidente del Colegio de Médicos de Orense, que el certificado médico no tienda a "banalizarse", así como que los médicos conozcan los que pueden o no certificar para evitar problemas mayores.
Asimismo, el colectivo hizo una llamada a las autoridades para que cuando exijan un certificado médico sepan que están solicitando un acta notarial que en algunas ocasiones no puede realizarse en el tiempo establecido.