Redacción, Madrid.-El doctor Alberto Martínez Castelao, nefrólogo del Hospital de Bellvitge y presidente del Grupo Español de Estudio de la Nefropatía Diabética (GEENDIAB), profundizó en el marco del XXXIV de la Sociedad Española de Nefrología(SEN) sobre una de las más "temibles" complicaciones de la diabetes mellitus, como es la nefropatía diabética.

Tal como recordó este experto, "la pérdida de la albumina por la orina, o lo que es lo mismo, la microalbuminuria, constituye la primera señal de alarma de que el riñón comienza a verse afectado por la diabetes, sin descartar otras formas en las que la enfermedad puede influir sobre dicho órgano vital.

Por otra parte, el especialista advirtió que antes de llegar a producirse la nefropatía diabética, "se han tenido que producir lesiones menos acentuadas que pueden evitarse o frenarse con un tratamiento adecuado pero siempre precoz".

Otras patologías del diabético

Sin embargo, otras patologías pueden añadirse a ésta en los pacientes diabéticos como las infecciones urinarias, la hipertensión, y la ateroesclerosis, que contribuyen a lesionar más el riñón, además de otros órganos como el corazón, la retina y las arterias periféricas.

El experto aprovechó para destacar las posibilidades de tratamiento de la diabetes con la terapia génica, concretamente, a través de una hormona conocida como factor hepático de crecimiento o HGF, además de mencionar los experimentos realizados también con animales con fármacos que se utilizan en la inmunosupresión del trasplante y que podrían tener aplicación en la clínica humana.

Por último, el doctor Martínez Castelao insistió sobre una serie de consejos relacionados con los hábitos alimentarios como el comer con poca sal y sin grasas, además de abandonar el tabaco, en caso de que se consuma y vigilar la presión arterial.