S.P., Madrid.- En la Unión Europea existen en la actualidad 40 millones de personas que sufren algún tipo de dependencia, de los cuales 3 millones y medio pertenecen a España. Dado que el problema está tomando cada vez mayor relieve, una serie de expertos, encabezados por el ex subsecretario de Sanidad y patrono de la Fundación AstraZéneca, Julio Sánchez Fierro, se encuentran trabajando en la elaboración del "Libro Verde sobre la Protección de las Personas Dependientes", que se espera poner a disposición de los poderes públicos nacionales, autonómicos europeos a finales de 2003, al haber sido declarado "Año Europeo de la Dependencia".

Una de las principales aportaciones del documento radica en la inclusión de un conjunto de propuestas para el establecimiento de un modelo de sistema de protección social a nivel nacional para las personas dependientes, el cual, según palabras de Julio Sánchez Fierro" podría constituir junto con el Sistema Nacional de Salud y la Seguridad Social el trípode de la protección social en nuestro país, para lo cual sería aplaudible un pacto de Estado del que se beneficiara este grupo de población".

Según la última "Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud" realizada en España, las deficiencias osteoarticulares constituyen la primera causa de discapacidad en la población española, siguiéndoles en importancia las deficiencias visuales y auditivas, las mentales y aquéllas que se incluyen en el grupo de deficiencias múltiples y no clasificadas. De menor incidencia cuantitativa figuran las discapacidades por deficiencias viscerales, las del sistema nervioso y las del lenguaje, habla y voz.

Sánchez Fierro explicó, durante el anuncio en rueda de prensa de la elaboración de este "Libro Verde", promovido por la Fundación AstraZéneca, que el debate en torno a este asunto en nuestro país se centra, en estos momentos, en si la Seguridad Social podría hacerse cargo del establecimiento de dicho sistema bien sólo a través de las cotizaciones o si por el contrario habría que recurrir a modelos mixtos, sin perder de vista la iniciativa privada tanto como proveedor de servicios como desde su papel como asegurador.

La implantación de un modelo de esta envergadura, según indicó Sánchez Fierro, debe ser compatible con los establecidos en otros Estados miembros de la U.E. "teniéndose en cuenta que en la actualidad conviven tres tipos modelos de protección social para la dependencia", tal como señaló este experto. Así, se encuentra el modelo alemán, desde 1995, extendido a otros países, y basado en un seguro social obligatorio y complementario del seguro de enfermedad, el cual está sustentado a través de las cotizaciones. Otros países han optado por el ofrecimiento de servicios y ayudas sociales en función del nivel de renta de cada ciudadano. Y, por último, otros Estados contemplan la protección a la dependencia como un derecho universal, financiado con cargo a impuestos, con lo que cualquier persona tiene derecho a servicios sociales determinados, con independencia de que haya cotizado o no.

España, en su opinión, está a caballo de un modelo mixto al ofertarse prestaciones para personas dependientes en determinados casos, mientras que otro tipo de ayudas son de carácter universal en base a impuestos, sin olvidar que otros servicios sociales se obtienen en función de la renta.

Dado el mapa socio-sanitario que en la actualidad se vislumbra en España, Sánchez Fierro remarcó el importante papel a jugar en la prestación de estos servicios tanto por las CC.AA. como sobre todo por las Administraciones locales. "Las administraciones locales, cuyo papel ha quedado en cierto modo relegado, son las más cercanas a los ciudadanos en cuanto a la labor a desempeñar con este tipo de población, por lo que han de cobrar el protagonismo necesario e involucrarse más en este tipo de actividades", según este patrono de la Fundación AstraZéneca.

Curso de Verano

La perspectiva del Libro Verde se espera quede enriquecida con las contribuciones procedentes del Curso de Verano "Situación actual y perspectivas de futuro de las personas dependientes", organizado por la Universidad Complutense y AstraZéneca, durante los próximos 7 al 11 de julio, en El Escorial.

Así, según Luis Cayo Pérez, director técnico del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) y uno de los responsables del Curso "en el mismo se van a dar cita un importante grupo de expertos, desde economistas, hasta representantes del colectivo médico, pasando por sociólogos, políticos y representantes del sector de nuevas tecnologías, quienes abordarán diversos temas relacionados con esta problemática.

En definitiva, con este curso se pretende ofrecer un abanico de soluciones y posibles líneas de actuación ante la importancia social de las discapacidades y el incremento del envejecimiento de la población, "partiendo de la necesidad de fomentar y fortalecer la cohesión social ante el fenómeno de la dependencia y sus distintas modalidades", tal como se explicó durante su presentación.