N. L. Bilbao.- En el marco de la formación continuada en área sociogeriátrica que fomenta la Fundación de Estudios Socio-Sanitarios-Osasun Ikaskuntza Fundazioa ha dado inicio la tercera edición del curso "Incapacitación legal", basado en la presentación y discusión de casos prácticos. El curso dirigido a médicos colegiados y trabajadores sociales ha sido impartido por la doctora Isabel López Abadia, licenciada en Derecho y en Medicina y Cirugía y profesora titular de Medicina Legal de la Universidad del País Vasco (UPV).

La especialista puso especial hincapié a la hora de señalar que la incapacidad legal es un remedio que establece la ley para suplir la capacidad de una persona que no puede gobernarse por sí misma "y quien debe declararla es el juez mediante sentencia", apuntó.

La doctora López Abadía señaló que su curso ha ido dirigido a médicos y profesionales que trabajan con pacientes mayores, "porque se ha detectado, que, actualmente, en muchas ocasiones los trabajadores sanitarios se encuentran con una total desorientación a la hora de actuar. Cada vez nos demandan más cursos prácticos sobre estos aspectos. Es una inquietud en alza entre los profesionales. Y es que a veces, con muy buena voluntad, se ven obligados a tomar medidas que van más allá de sus respectivas responsabilidades".

Reconoce esta profesora de Medicina Legal de la UPV que las decisiones que adopten estos profesionales "a la larga se les puede volver en su contra y provocarles graves problemas personales y profesionales".

Y se refiere a posibles demandas de las familias. "Muchas de ellas cuando ingresan en un centro sanitario-asistencial a sus mayores sueltan las riendas del mismo y se desentienden y es el profesional sanitario quien tiene que tomar decisiones importantes sobre este paciente. Sin intervención de los jueces se están dando incapacidades de hecho. Y esto es un error porque luego los familiares, que se han desentendido, sobre todo si hay dinero de por medio, pueden pedir responsabilidades al profesional", reconoce la doctora López Abadía.

En su opinión los problemas no surgen cuando los casos de incapacidad legal son claros. "Se suelen dar en los intermedios. De ahí que los profesionales médicos y también los asistentes sociales nos pidan información sobre cómo actuar en determinadas situaciones. Quieren tener una pauta de actuación y, también al hilo de la incapacidad legal, demandan instrumentos para detectar el maltrato a los ancianos un mal que crece cada día en nuestra sociedad", añade la doctora Isabel López Abadía.

La profesora de Medicina Legal de la Universidad del País Vasco ahonda en este último tema porque considera que la violencia a las personas mayores "se está dejando un tanto al margen. Nos hemos centrado en el maltrato a las mujeres a los niños, pero hay que retomar la de los mayores. no se puede mirar para otro lado".

Además, continúa explicando la doctora López Abadía, tampoco podemos obviar que la incapacidad legal se produce en jóvenes y niños. "En este sentido no basta sólo con nombrar a un tutor. También hay que salvaguardar los derechos, que son muchos, de las personas con incapacidad legal, sean mayores o niños. Entre estos derechos se encuentran el de la intimidad de lo que les está ocurriendo", recalcó la doctora.