N.L., San Sebastián.-El jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Donostia de San Sebastián, Jesús Algaba, ha denunciado que en Euskadi, como también ocurre en otras comunidades autónomas, se necesitan una veintena de "implantes cocleares" al año para solucionar distintos casos de sordera pero, por motivos económicos, Osakidetza sólo permite cinco.
Estos implantes, según explicó Algaba, son eficaces en niños que nacen sordos y en personas que pierden la audición de adultos, ya que les permiten captar sonidos mediante unos electrodos que se colocan en el oído interno mediante una intervención y que estimulan el nervio auditivo.
Algaba, que preside el Congreso Nacional de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial que se celebra estos días en San Sebastián, con la asistencia de más de 1.500 profesionales, señaló que más de 80.000 personas de todo el mundo se han beneficiado ya de esta técnica quirúrgica cuyo éxito ronda el cien por cien en niños y en adultos que pierden la audición, siempre que la intervención se haga de forma rápida.
"Es magnífico -añadió- ver como un niño que nace completamente sin audición y que, sin duda, se hubiese convertido en un sordomudo con las limitaciones que eso conlleva, una vez operado oye, aprende a hablar, va al Colegio y crece como las demás personas".
Tras la intervención, el paciente debe someterse a una rehabilitación intensa con logopedas y foniatras que le enseñan todo lo referente a los sonidos.
Respecto a la alarma suscitada el año pasado por la muerte de cuatro personas a causa de una meningitis tras someterse a "implantes cocleares", este especialista del Hospital Donostia aclaró que esos casos se dieron por un modelo de implante concreto, que permitía el paso de bacterias a la coclea o caracol, órgano situado en el oído medio.
El experto recordó, al respecto, que hay un "reducido" grupo de personas que está en contra de los "implantes cocleares", algo que dijo no entender, "porque su eficacia está demostrada".
El doctor Algaba subrayó que, además de este tipo de Cirugía, gracias a las nuevas tecnologías, se han desarrollado otras técnicas para personas con sordera media o grave, como los implantes y semi-implantes de oído medio.
Implantes internos
Según añadió en el transcurso del Congreso de San Sebastián, "todos los pacientes que se someten a estas técnicas quirúrgicas llevan un dispositivo visible, en el que van integrados un micrófono para ampliar los sonidos y una batería, por lo que el próximo paso es conseguir implantes que sean totalmente internos".
Precisamente, en la reunión que se está celebrando en San Sebastián se ha presentado uno de estos dispositivos, tal como concluyó este otorrinolaringólogo.