Redacción, Madrid.-En el transcurso del reciente debate "Los retos de la Cardiología", celebrado en Madrid, una de las intervinientes, la doctora Carmen De Pablo, representante de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), coincidió con otros de los ponentes, los doctores Ángel Castellanos, representante del Grupo de Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y Emilio Muñoz, profesor de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas, en destacar la importancia de la coordinación de todas las instituciones para prevenir la alta mortalidad de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país.

Asimismo, coincidieron en que la prevención es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Cardiología moderna, "aunque al no ofrecer resultados tan inmediatos y visibles a corto plazo como algunas técnicas concretas, se ha convertido en la gran olvidada", según la doctora De Pablo.

Para la representante de la SEC, "la prevención puede salvar y mejorar la vida de un número mucho mayor de personas que cualquier técnica particular, y hay que recomendar más labores de prevención entre nuestros especialistas".

El doctor Castellanos añadió que "impulsar actividades de prevención no es barato, pero es un dinero bien aprovechado", mientras que Emilio Muñoz reivindicó, finalmente, más flexibilidad de la Administración española para promover políticas de investigación en prevención.