Antonio Pais, Santiago de Compostela.-"En España sigue siendo necesario que los médicos mejoren su hábito de prevención en relación con la vacunación de la población adulta", según se insiste en la práctica clínica. Así, las ventajas que los profesionales médicos, especialmente los de Atención Primaria,…
Antonio Pais, Santiago de Compostela.-'En España sigue siendo necesario que los médicos mejoren su hábito de prevención en relación con la vacunación de la población adulta', según se insiste en la práctica clínica. Así, las ventajas que los profesionales médicos, especialmente los de Atención Primaria, pueden obtener al realizar un calendario vacunal personificado fueron destacadas en un taller incluido en el último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Así, Pilar Farjas y Raquel Zubizarreta, de la Consejería de Sanidad gallega, explicaron el aplicativo, la herramienta informática, que han desarrollado y que es una ayuda decisiva para realizar estos calendarios vacunales para pacientes con circunstancias especiales.
'En los últimos años se ha incidido en los programas de vacunación sobre la población infantil, pero creemos que hay que dar un paso adelante, entrar ya a continuar esta actividad preventiva y que no acabe en el calendario de los 14 años, sino que tiene que ser una actividad que continúe a lo largo de toda la vida de cada paciente', señaló Zubizarreta.
Para esta especialista, 'en ese punto sí hay menos información y motivación por parte de la población en general, incluso menos costumbre de prevención en los médicos respecto a la población adulta, sobre todo adultos en grupos de riesgo, cuyo volumen aumenta. Cada vez se hace más necesario el hábito por parte de los profesionales de preguntarse ante cada paciente, tenga la edad que tenga, sobre su estado vacunal, comprobarlo y completarlo', ha añadido.
Farjas reiteró que 'se debe mejorar la cultura de la vacunación en el adulto, y eso afecta a todos los profesionales. Pero el médico de A.P. ve a los pacientes de forma sistemática, es el que más responsabilidad tiene sobre la comprobación de que se cumplen los calendarios de vacunación. el especialista ve al paciente en un momento determinado', según sus palabras.
Desarrollo de 'Calcuvac'
Hace años, Farjas y Zubizarreta comenzaron a trabajar en un módulo de vacunas y detectaron la alta frecuencia con la que los profesionales, sobre todo del primer nivel asistencial aunque también especialistas, realizaban sobre la vacunación de pacientes que tenían situaciones especiales, ya fuera por su actividad, por su edad, por patologías de base o por viajes internacionales. Por ello, decidieron comenzar a trabajar en el desarrollo de 'Calcuvac'.
'Los médicos de familia tienen un rango amplísimo de actividades que afrontar, con lo que se encuentran en situaciones de pacientes con calendarios interrumpidos, con situaciones de salud especiales, trasplantados'.en las que las recomendaciones de vacunación no son las habituales, sino que son específicas y exigen un conocimiento muy intenso. Estas consultas nos llevaron a hacer este aplicativo, entendiendo que les permite resolver situaciones de consulta clínica que no responden a pacientes normales', tal como explicó Farjas.
La conclusión que las dos especialistas sacaron es la importancia de elaborar un calendario individualizado por pacientes, según sus características.
'Calcuvac' 'concluyeron- tiene una serie de módulos en los que el profesional puede acceder a información, al manual de vacunas del adulto, a fichas de información para pacientes o al calendario de vacunación de cada comunidad autónoma española, a las que se puede adaptar este aplicativo.