Redacción, Sevilla.-En IV Congreso de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA), celebrado, recientemente, en Sevilla, se intentó dirimir dónde empieza la enfermedad o lesiones provocados por una accidente laboral y dónde acaban las lesiones anteriores al accidente, partiendo del artículo 115 de la Ley General de Seguridad Social.

Los participantes de la mesa redonda, en la que se abordó este aspecto, llegaron a la conclusión que se hace difícil o imposible fijar una barrera de separación entre estos dos conceptos. Incluso, se citaron varias sentencias contradictorias entre sí, y algunas incongruentes.

El moderador de la mesa, el doctor Andrés Alcázar, afirmó que "la presunción de que todo lo que pase en el centro de trabajo es accidente de trabajo es muy difícil, puesto que es preciso separar lesiones previas al resultado de los accidentes en sí".

Precisamente, la postura de José María Requena, magistrado de la Sala de lo Social del TSJA despertó gran interés, ya que los presentes mostraron interés por saber por boca de dicho magistrado si un accidente es considerado laboral o no. En este sentido, el juez reconoció que a veces le resulta muy difícil decidir sobre aspectos médicos, cuando esta decisión debiera ser de los profesionales de la Medicina y no de los jueces, que no tienen formación médica.

A pesar de las dificultades que entraña dictar sentencias al respecto, José María Requena pidió que tanto los médicos como los jueces vulgaricen el lenguaje para explicar con palabras sencillas las consecuencias en la salud de un accidente laboral o las consecuencias penales de una sentencia, dependiendo quién haga de emisor.