Redacción, Madrid.-"La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es la primera manifestación de la afección cardiaca hipertensiva, y sobre la que deben centralizarse los principales esfuerzos preventivos, dada su clara relación con la enfermedad cardiovascular", tal como señaló, recientemente, el doctor Alejandro de la Sierra, Consultor de Medicina Interna del Hospital Clinic i Provincial de Barcelona, tras la celebración de la II Reunión de la Sociedad Madrileña de Hipertensión Arterial. De la Sierra habló de la hipertensión como primera causa de insuficiencia cardiaca y la importancia del tratamiento antihipertensivo.

"La prevención de la insuficiencia cardiaca depende del control de la presión arterial, más que del tipo de tratamiento, aunque éste contribuye a reducir en gran medida el riesgo cardiovascular", destacó este especialista para quien el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca es complejo e incluye múltiples aspectos.

A pesar de que contamos con tratamientos cada vez más eficaces contra la insuficiencia cardiaca, continúa aumentando el número de hospitalizaciones de estos pacientes, por lo que en su opinión se debe hacer frente a esta situación mediante la prevención de los factores de riesgo cardiovascular.

Los tratamientos antihipertensivos actuales no han reducido el número de ingresos hospitalarios, pero han contribuido a disminuir el porcentaje de muertes por insuficiencia cardíaca, puntualizó De la Sierra.

Actualmente, el electrocardiograma es la medida más utilizada por los clínicos para diagnosticar la hipertrofia ventricular izquierda, su alternativa más eficaz es la resonancia magnética, sin embargo, es menos utilizada debido a su alto coste, tal como se concluyó en dicha reunión.